Este miércoles 5 de febrero, el peso mexicano registró una depreciación del 0.48%, equivalente a 10 centavos, al abrir en 20.62 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.
La moneda nacional continúa mostrando debilidad en medio de un contexto económico global incierto y la evaluación de cifras económicas internas.
Especialistas de Monex señalaron que la caída del peso está relacionada con la persistente tensión comercial entre China y Estados Unidos, así como la incertidumbre en torno a políticas arancelarias. Estos factores han generado un ambiente de cautela en los mercados internacionales, afectando el comportamiento de diversas divisas, incluida la mexicana.
Curiosamente, esta depreciación del peso ocurre de forma paralela a una caída del índice dólar, el cual mide el valor del dólar estadounidense frente a una canasta de monedas extranjeras. Esto refleja un panorama de volatilidad global, donde las monedas emergentes enfrentan mayores desafíos para mantener su estabilidad.
En el ámbito interno, la más reciente encuesta de expectativas del Banco de México (Banxico) mostró un ajuste a la baja en las proyecciones de crecimiento económico para 2025. Se espera un crecimiento del 1.0%, por debajo del 1.2% estimado previamente, lo que contribuye a la desconfianza de los inversionistas y presiona aún más al tipo de cambio.
En cuanto al tipo de cambio en instituciones bancarias, este es el panorama para hoy:
Ante este escenario, los expertos recomiendan a empresas e individuos que dependen de transacciones en dólares mantenerse atentos a la evolución del tipo de cambio y considerar estrategias para mitigar el impacto de la volatilidad en sus finanzas.