Buscar
15 de Febrero del 2025
Servicios Públicos

PEUA 2025: Fecha límite para reinscripción al subsidio eléctrico agrícola

PEUA 2025: Fecha límite para reinscripción al subsidio eléctrico agrícola

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha establecido el 28 de febrero como la fecha límite para la reinscripción al Programa Especial de Energía para el Campo, que se centra en el uso de energía eléctrica para actividades agrícolas (PEUA)



El PEUA es una iniciativa clave dentro de la política agraria del gobierno actual, para aumentar la producción alimentaria y alcanzar la soberanía alimentaria en México. Esto implica asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a alimentos nutritivos, suficientes y de calidad, un derecho constitucional que debe ser garantizado.


Hasta ahora, se ha registrado un avance del 60% en la inscripción de los 89,882 beneficiarios en el Padrón Único del PEUA. Este programa está dirigido a aquellos productores que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua destinada al riego agrícola, siempre que cumplan con sus obligaciones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Conagua. Los beneficiarios pueden recibir subsidios que cubren hasta el 95% del costo de su consumo eléctrico.



Este programa tiene como objetivo principal fomentar la productividad en el sector agropecuario y promover un desarrollo sostenible en las actividades agrícolas



La Secretaría de Agricultura y Conagua instan a los productores interesados a acudir a las ventanillas de atención ubicadas en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) más cercanos. También se ofrece un número gratuito, 800 TU CAMPO (882-2676), para facilitar el acceso a información sobre el programa.


Este esfuerzo por parte de la Secretaría ha implicado un subsidio promedio que alcanzó los 18 mil millones de pesos para el año pasado, lo que representó alrededor del 70% del costo habitual de las tarifas eléctricas proporcionadas por la CFE. Es importante destacar que todos los trámites relacionados con el PEUA son gratuitos y no requieren intermediarios, lo que garantiza que ningún individuo o institución pueda condicionar el acceso a este apoyo ni cobrar por sus servicios.



Al reducir los costos operativos asociados con el uso de energía eléctrica, se espera que más productores puedan invertir en sus actividades y mejorar su capacidad productiva






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias