Buscar
11 de Febrero del 2025
Economía

¿Podría México enfrentar una recesión por los aranceles de Trump?

¿Podría México enfrentar una recesión por los aranceles de Trump?

La economía mexicana enfrenta un panorama incierto, debido a la amenaza de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han obligado a los analistas a ajustar sus pronósticos de crecimiento a la baja.


A medida que se acerca la fecha de aplicación de los aranceles al acero y al aluminio, las proyecciones económicas de México se alejan de las expectativas oficiales del gobierno.


En enero, el Banco Mundial recortó su pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2025 a un incremento del 1.5 %, dos décimas menos de lo estimado anteriormente. Por su parte, el consenso del sector privado también redujo sus expectativas a un crecimiento del 1.07 %, según la encuesta mensual del Banco de México (Banxico).


Las previsiones más pesimistas advierten que México podría enfrentar una recesión o una contracción económica, con estimaciones que varían entre una caída del 1.5 % y hasta el 2.2 %, según diferentes consultoras.


El principal factor detrás de estas previsiones negativas son los aranceles del 25 % que Trump ha anunciado para los productos de acero y aluminio, que podrían entrar en vigor en marzo.




Según Standard & Poor's (S&P), esta medida podría desencadenar una recesión en México, mientras que otras instituciones, como BBVA y Banamex, también alertan sobre el impacto negativo que tendría una medida de larga duración en la economía mexicana.


Moody's, una de las principales agencias calificadoras, recortó su estimación de crecimiento del PIB mexicano a tan solo un 0.6 %. La agencia calificadora aseguró que México sería el país más afectado por los aranceles de Estados Unidos, mientras que Bank of America también ajustó su proyección a un crecimiento de apenas 0.8 %.


Estas cifras están muy por debajo del 2.5 % de crecimiento que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) había estimado para 2025 en el presupuesto del gobierno mexicano.


A pesar de estos ajustes en las proyecciones económicas, el gobierno mexicano, a través de la SHCP, se mantiene optimista y asegura que no prevé una recesión. Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, afirmó que la moderación en el crecimiento económico es un fenómeno esperado debido a factores externos, pero subrayó que una recesión no forma parte de los pronósticos oficiales del gobierno.




La amenaza de los aranceles persiste. Aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró que Trump pausara los aranceles por un mes a cambio de un acuerdo para desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera, el presidente estadounidense reiteró que no es suficiente.


Trump ha indicado que aplicará los aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio mexicanos, productos que ocupan el tercer lugar en las compras de Estados Unidos.


México depende en gran medida de sus exportaciones a Estados Unidos, especialmente en sectores clave como el acero y el aluminio. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, el 82 % de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio tienen como destino el mercado estadounidense, lo que representa cerca del 2.1 % de las exportaciones totales del país.


La incertidumbre sobre la aplicación de los aranceles genera un clima de volatilidad económica, tanto en México como en el mercado global.


Aunque analistas y autoridades mexicanas esperan que los aranceles no se concreten debido a las repercusiones en la inflación de Estados Unidos, la mera amenaza de estos impuestos ya está provocando un ambiente de incertidumbre.


Con información de EFE.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias