Buscar
07 de Febrero del 2025
Economía

Por primera vez, aduanas superan billón de pesos en 2024

Por primera vez, aduanas superan billón de pesos en 2024

La recaudación de impuestos por operaciones de comercio exterior en las aduanas de México alcanzó un billón 208 mil 631.8 millones de pesos en 2024, mostrando un aumento del 0.3 por ciento en comparación con 2023



Este incremento se produjo a pesar de una menor importación de combustibles, compensado por un aumento en el número total de operaciones realizadas, según datos proporcionados por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM)


Desglosando la recaudación por tipo de aduana, las marítimas lideraron la captación con un 49.7 por ciento del total. Las aduanas fronterizas contribuyeron con un 33.5 por ciento, mientras que las interiores, principalmente los aeropuertos, representaron el 16.8 por ciento de la recaudación.



Dentro de las aduanas interiores, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sobresalió al recaudar aproximadamente una cuarta parte de los impuestos captados por este tipo de aduanas



En conjunto, los aeropuertos del país sumaron 203 mil 529.9 millones de pesos en impuestos al comercio exterior, un 4.6 por ciento más que en 2023; de este monto, 46 mil 845.9 millones de pesos correspondieron al AIFA. Otros aeropuertos relevantes en la recaudación fueron el Internacional de la Ciudad de México , Puebla y Toluca, contribuyendo con 18, 15.4 y 12.9 por ciento del total recaudado, respectivamente.


En las aduanas fronterizas, la recaudación ascendió a 404 mil 322 millones de pesos, superando en un 5.6 por ciento lo captado en 2023. Las aduanas de Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y Reynosa concentraron el 58.3 por ciento de las operaciones fronterizas, con una captación del 49.5, 11.4 y 7.4 por ciento, respectivamente..


Por otro lado, las aduanas marítimas experimentaron una captación de 600 mil 779.8 millones de pesos, lo que implicó una reducción del 4.4 por ciento en términos reales en comparación con 2023. La aduana del puerto de Manzanillo se destacó al concentrar el 28.7 por ciento de los impuestos cobrados en las aduanas marítimas, seguida por Veracruz y Lázaro Cárdenas, con participaciones del 22.9 y 20 por ciento, respectivamente.



El informe de la ANAM puntualizó que el crecimiento en la recaudación total se logró a pesar de la disminución en el volumen de importación y de las contribuciones a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)



La recaudación del IVA disminuyó un 1.6 por ciento anual, mientras que la del IEPS bajó un 9.5 por ciento. No obstante, el IVA representó el 72.6 por ciento de la recaudación, y el IEPS, el 12.8 por ciento. Los impuestos general de importación (IGI), sobre automóviles nuevos (ISAN) y el derecho de trámite aduanero (DTA) aportaron en conjunto un 14.6 por ciento.


En 2024, se llevaron a cabo 21 millones 945 mil 68 operaciones de comercio exterior, lo que significó un aumento del 2.2 por ciento con respecto a 2023. Las operaciones de importación fueron las que más aumentaron, con un nivel del 4 por ciento anual, traduciéndose en 12 millones 336 mil 857 operaciones.



Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revelan que la recaudación de impuestos a la importación experimentó un aumento del 30.7% anual en 2024, el crecimiento más amplio desde 1990






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias