Ante la expectativa de recibir aproximadamente cinco millones de visitantes en la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Secretaría de Turismo (Sectur) ha manifestado que la disponibilidad de hospedaje a través de plataformas digitales jugará un papel esencial
Durante una conferencia organizada en colaboración con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Jorge Balderrama Ramos, director de Asuntos Públicos para Airbnb en México, indicó que se contabilizan alrededor de 25,000 propiedades en la capital del país ofertadas por diversas empresas del sector de la economía digital. Balderrama enfatizó la importancia de esta alternativa para atender la demanda inusual que se espera en las tres urbes mexicanas y manifestó la disposición de colaborar estrechamente con las autoridades.
Aunque aún no se ha precisado la cantidad de alojamientos que estarán disponibles u ocupados durante el evento, se anticipa que las plataformas digitales facilitarán una distribución más amplia de los beneficios económicos. Datos internos de Airbnb sugieren que el 45% del gasto en hospedaje se destina a los barrios donde se ubican los alojamientos ofrecidos en la plataforma, generando un efecto positivo en las economías locales.
Representantes del sector han señalado que estas opciones complementarán la infraestructura hotelera tradicional, especialmente en las ciudades sede de México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey
En este panorama, Hannah de Lamadrid, encargada de Proyectos Especiales de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, ha mencionado que se están considerando opciones de alojamiento fuera de las zonas convencionales, con el objetivo de asegurar el hospedaje para todos los visitantes durante la Copa Mundial de Futbol 2026.
De Lamadrid comentó que, en conjunto con la FIFA, se prevé la instalación de múltiples Fan Zones en la ciudad y se explorará el uso de tecnología para crear simulaciones holográficas para aquellos que no puedan asistir a los estadios.
Sebastián Colín, Director de Asuntos Públicos de Airbnb, ha manifestado que la demanda de hospedaje superará la capacidad hotelera actual en la Ciudad de México
Asimismo, Philippe Boulanger, vicepresidente de Economía Digital de la Concanaco, compartió los hallazgos de un estudio sobre el "Impacto de las plataformas digitales en las pequeñas y medianas empresas (pymes) 2025". Este análisis reveló que las aplicaciones de hospedaje impulsaron el crecimiento del 60% de los negocios más pequeños a nivel nacional y en la Ciudad de México, incrementando su facturación anual en un 10% durante 2024. El estudio, enfocado en ciudades con alta actividad turística, también evidenció que el 10% de las empresas aumentaron su plantilla de personal gracias a la digitalización.
Adicionalmente, casi la mitad de estas empresas requirieron servicios externos, lo que repercutió positivamente en la economía local. Un tercio de los restaurantes encuestados reconoció que los anfitriones de Airbnb contribuyeron directamente a atraer clientes a sus establecimientos. El sondeo concluye que las plataformas de hospedaje digital tienen un impacto directo en micro y pequeñas empresas en el 90% de los casos.
Boulanger también resaltó que las empresas que utilizan plataformas digitales de hospedaje muestran un mayor crecimiento, con un 57% aumentando su facturación en más del 11%
En cuanto a la preparación de los equipos, la FIFA ha publicado un catálogo en línea con información sobre las posibles bases operativas para las 48 selecciones participantes en la Copa Mundial de la FIFA 2026?. Estas bases incluyen instalaciones de entrenamiento y alojamiento, desde donde los equipos se desplazarán a sus primeros tres partidos. La lista inicial incluye 24 recintos de alta calidad, y se espera que se amplíe en los próximos meses para incluir más opciones en Canadá, México y Estados Unidos.
En la Ciudad de México, se habilitarán el Centro de Alto Rendimiento (CAR) y La Nueva Casa del Futbol (en Toluca) como centros de entrenamiento, con alojamiento en el CAR y el DoubleTree by Hilton Toluca. En Guadalajara, se utilizarán las instalaciones de Chivas Verde Valle, con hospedaje en el Hard Rock Hotel Guadalajara. Mientras que en Monterrey, el Centro de Entrenamiento de Rayados y el Westin Monterrey Valle serán las bases para los equipos.