En Argentina, el presidente Javier Milei se encuentra bajo investigación judicial tras la promoción de la criptomoneda $LIBRA en redes sociales, un hecho que ha desatado una controversia con repercusiones políticas y financieras
La jueza federal María Servini de Cubría lidera la pesquisa por presunta estafa, abriendo la posibilidad de sumar otras querellas presentadas por perjudicados y opositores
La controversia escaló cuando Milei promocionó $LIBRA a través de su cuenta en X (antes Twitter). Este mensaje impulsó la demanda de la criptomoneda, elevando su valor hasta casi los 5 dólares, para luego desplomarse en cuestión de horas por debajo de 1 dólar.
Ante la caída, Milei eliminó la publicación y admitió su error en un nuevo mensaje
La denuncia inicial fue presentada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad, que acusa a Milei y a otros funcionarios de asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La organización estima que la maniobra afectó a más de 40.000 personas, generando pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares.
Sectores de la oposición peronista han manifestado su intención de promover un juicio político contra Milei, intensificando la crisis política. Este escenario se agrava con la caída de la bolsa local, que superó el 5%, reflejando la inestabilidad generada por el escándalo.
El origen de $LIBRA se remonta a un lanzamiento en Meteora, la misma plataforma que impulsó la memecoin $Trump en enero. Este último proyecto también experimentó un auge fugaz seguido de un declive, afectando a unas 200.000 carteras de criptomonedas.
Ante el escándalo, el Gobierno de Milei activó la Oficina Anticorrupción (OA) para determinar si algún miembro del gobierno incurrió en conductas indebidas, incluyendo al propio presidente. Asimismo, se creó una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) bajo la dirección de Karina Milei, hermana del mandatario, para analizar el caso.
En respuesta a las acusaciones, Hayden Mark Davis, empresario de Kelsen Ventures y uno de los principales promotores de $LIBRA, se identificó como asesor del presidente Milei, afirmando trabajar con él en proyectos de tokenización de activos en Argentina
Davis negó las acusaciones de estafa y atribuyó el desplome del criptoactivo a la retirada del apoyo del presidente, asegurando que sus socios le habían garantizado el respaldo continuo de Milei.
Este no es el primer acercamiento de Milei al mundo de las criptomonedas. En febrero de 2022, promocionó el activo digital de la empresa de videojuegos Vulcano, también vinculado a Mauricio Novelli, hoy asociado con $LIBRA. Semanas después, $VULC perdió todo su valor.
En una entrevista, Milei reconoció haber cobrado por promocionar CoinX, una plataforma de inversión luego denunciada como una posible estafa piramidal