La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está trabajando activamente en la defensa de los derechos de todos los consumidores, con especial atención a las personas con discapacidad.
El objetivo es asegurar que todos, sin importar su condición, puedan acceder a espacios y disfrutar de actividades recreativas, culturales y de entretenimiento en condiciones dignas e igualitarias. La Profeco, en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), promueve la creación de espacios inclusivos para garantizar que los derechos de este sector sean respetados.
Las recomendaciones de la Profeco se enfocan en mejorar la infraestructura y los servicios en lugares públicos, comerciales y de entretenimiento. Es crucial que estos espacios cuenten con medidas de seguridad adecuadas, como accesos especiales, rampas, y áreas preferentes para personas con movilidad reducida. Además, los establecimientos deben asegurarse de que los caminos y salidas sean accesibles, incorporando guías podotáctiles para personas invidentes que utilizan bastón.
Para las personas que usan silla de ruedas, se debe garantizar que los establecimientos cuenten con rutas apropiadas y espacios de estacionamiento exclusivos. Además, la instalación de rampas y baños adaptados es fundamental para su comodidad y seguridad.
Las recomendaciones también sugieren que los lugares de espectáculos y entretenimiento cuenten con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM) para personas sordas, facilitando su acceso a la cultura y el entretenimiento.
La Profeco también subraya la importancia de sensibilizar al personal de estos establecimientos para que brinden un trato digno y respetuoso a todas las personas, sin importar su condición. Esto incluye la capacitación en la atención a personas con discapacidad, así como el uso de letreros claros y de fácil lectura con símbolos universales, y pantallas con subtítulos para aquellos que no dominan la Lengua de Señas Mexicana.
La inclusión digital es otro aspecto clave. La Profeco asegura que la inclusión no debe limitarse a las transmisiones en línea, sino que debe abarcar toda la experiencia digital, garantizando que las personas con discapacidad puedan disfrutar plenamente de los contenidos en línea, con las adaptaciones necesarias, como subtítulos o interfaces accesibles.
En caso de enfrentar discriminación, la Profeco y el Conapred han habilitado canales para que los afectados puedan presentar quejas y recibir apoyo. Los usuarios pueden contactar al Teléfono del Consumidor o al Conapred para denunciar cualquier incidente de discriminación. Además, la Profeco invita a los consumidores a participar en una encuesta para evaluar el acceso a la información en su portal y ayudar a mejorar la calidad del servicio.
Este esfuerzo conjunto busca construir una sociedad más inclusiva, donde todas las personas, sin importar su discapacidad, puedan disfrutar de sus derechos de manera plena y respetuosa.