Buscar
04 de Febrero del 2025
Economía

¿Qué está retrasando el crecimiento económico de México?

¿Qué está retrasando el crecimiento económico de México?

El crecimiento económico de México enfrenta un panorama más incierto para 2025, luego de que especialistas del sector privado redujeran su estimación del Producto Interno Bruto (PIB) al 1.07 %, frente a una proyección previa del 1.17 %.


Así lo reveló la primera encuesta mensual del año realizada por el Banco de México (Banxico), que recopiló opiniones de 40 grupos de análisis nacionales e internacionales entre el 23 y el 29 de enero.


Este ajuste a la baja se da después de que se confirmara un crecimiento del 1.5 % en 2024, aunque con una contracción del 0.6 % en el último trimestre del año, la primera caída trimestral en tres años. En contraste, las expectativas para 2026 son ligeramente más optimistas, con un crecimiento previsto del 1.75 %, frente al 1.74 % estimado anteriormente.


En cuanto a la inflación, los especialistas mejoraron levemente la proyección para el cierre de 2025, situándose en 3.83 %, comparada con el 3.86 % de la estimación anterior. Sin embargo, para 2026 se espera un aumento al 3.77 %, por encima de la meta del 3 % que mantiene el banco central. Esta previsión se da pese a que en 2024 la inflación descendió al 4.21 %, su nivel más bajo en cuatro años.




Los factores que podrían frenar el crecimiento económico en el corto plazo incluyen problemas de gobernanza (53 %), condiciones económicas externas (19 %), inseguridad pública (23 %), incertidumbre política interna (14 %) y la política sobre comercio exterior (13 %).


En el ámbito cambiario, los analistas ajustaron al alza la previsión del tipo de cambio, estimando que el peso mexicano cerrará 2025 en 20.96 unidades por dólar, frente a la proyección anterior de 20.69. Para 2026, se espera que la moneda mexicana alcance los 21.3 pesos por dólar, un incremento respecto al estimado previo de 21.01.


Por otro lado, las expectativas en el sector externo muestran señales mixtas. El déficit comercial para 2025 se prevé en 11,117 millones de dólares, una mejora respecto a la estimación anterior de 12,465 millones. En contraste, la proyección de inversión extranjera directa (IED) se elevó a 38,838 millones de dólares, frente a los 38,152 millones calculados previamente.


Estos ajustes reflejan la cautela del sector privado ante un entorno económico global complejo y los desafíos internos que enfrenta México en materia de seguridad, estabilidad política y competitividad.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias