"La delincuencia organizada se ha ensañado en contra de las mujeres". Hoy la conferencia matutina arrancó con el tema de relevancia nacional, la violencia en contra el sexo femenino.
"66 de cada 100 mujeres sufre violencia de género, cada 160 minutos, niñas y mujeres son privadas de su libertad en México", así lo dijo Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación. "No podemos seguir normalizando la violencia en contra de las mujeres. Escalofriante, tan solo en 2018 hubo 3580 víctimas.
*Plan general de atención a mujeres
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la presentación del proyecto que estará a cargo de la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de las Mujeres. los tres órdenes de gobierno deben actuar de manera inmediata para evitar que se sigan cometiendo actos de violencia de género que ha afectado a las niñas y a mujeres. Uno de los objetivos del gobierno federal es que no se sigan cometiendo estos actos de género.
Se integrará una estrategia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano para crear ciudades seguras, se hará un registro nacional del transporte concesionario y se desarrollarán apps de teléfonos móviles para que mujeres de todas edades puedan identificar zonas de alto riesgo.
*Refugios para mujeres
La titular del Instituto Nacional de Mujeres aseguró que siguen operando los refugios para mujeres que sufren violencia y hay compromiso de mantener los servicios, pero con la rectoría del Estado.
*Libertad de expresión para medios de comunicación
El Jefe del ejecutivo aseguró que su gobierno está llevando a cabo un cambio de régimen sin el apoyo de medios convencionales y de manera muy especial a partir de la difusión en las benditas redes sociales: "antes nos cercaban a los opositores al régimen corrupto, se silenciaba a los opositores, no se podían saber las cosas", explicó.
*OCDE reduce perspectiva de crecimiento de México
En cuanto a la reducción de perspectiva de la OCDE sobre el crecimiento de México para 2019 y 2020, el mandatario refirió que van muy bien las cifras macroeconómicas y que hay estabilidad financiera en el país. "Estamos creciendo, se están creando empleos, se está mejorando el salario, hay bienestar, pero eso lo voy a explicar con datos el lunes, estamos bien y de buenas". Aseguró que México se convertirá en una potencia económica, pues tiene muchos recursos naturales, un pueblo trabajador y un buen gobierno "aunque esto no les guste a nuestros adversarios, no es presumir, es pobremente decirles que se tiene un buen gobierno".
*Apertura de los Archivos Cisen
El tabasqueño explicó que le sugirieron no hacer público su expediente del Cisen, ya que como jefe de Estado causaría mucha polémica que el documento indicara que él fue dirigente del Partido Comunista; sin embargo, dijo que no tiene nada que ocultar. "Hicieron el planteamiento de que mi expediente se reservara, porque era yo el jefe de Estado e iba a causar polémica que dijeran que yo era dirigente del partido comunista, no tengo nada que ocultar y siempre he luchado por mis ideales y mis principios", comentó.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta oficial al nuevo Papa León XIV para invitarlo a visitar el país.
La misiva será entregada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien asistirá al Vaticano el próximo domingo 18 de mayo, durante la misa de inicio de pontificado del pontífice.
"Va a ir la secretaria de Gobernación, de ahí vamos a entregar una carta al Vaticano. Si lo puede ver personalmente, muy bien, y si no, de todas maneras se va a entregar una carta para invitarlo a venir a México", explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.
La ceremonia en el Vaticano marcará el inicio oficial del papado de León XIV y se espera que asistan jefes de Estado y miles de fieles. Se calcula una asistencia de hasta 250 mil personas para presenciar el evento religioso más importante tras el fallecimiento del Papa Francisco.
El nuevo papa, León XIV, fue elegido el pasado 8 de mayo en el segundo día del cónclave. Se trata del cardenal Robert Prevost, originario de Chicago, Estados Unidos, quien a sus 69 años se convierte en el pontífice número 267 en la historia de la Iglesia católica.
La elección se llevó a cabo con la participación de 133 cardenales de todo el mundo, entre ellos dos representantes mexicanos: el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.
León XIV sucede al Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años de edad, tras 12 años al frente del Vaticano. Su muerte dio paso a un nuevo capítulo en la historia del catolicismo mundial.
México, con aproximadamente 111 millones de católicos, es el segundo país con mayor número de fieles en el mundo, solo por debajo de Brasil, que cuenta con alrededor de 170 millones. Esta fuerte presencia religiosa hace especialmente significativa una posible visita del nuevo papa al país.
La decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender temporalmente las importaciones de ganado mexicano tendrá un fuerte impacto económico para el país.
Según estimaciones del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), esta medida representa una pérdida diaria de 11.4 millones de dólares, lo que se traduce en un total de 171 millones de dólares si se mantiene durante los 15 días anunciados.
El cierre se debe a la detección de casos del gusano barrenador del ganado en los estados de Oaxaca y Veracruz, ubicados a más de 700 millas de la frontera. A pesar de que estos brotes están lejos de las zonas exportadoras, como Sonora y Chihuahua, las autoridades estadounidenses decidieron frenar el ingreso de todo el ganado mexicano como medida preventiva.
La Secretaría de Agricultura de México explicó que la suspensión será por 15 días y que, durante ese tiempo, se trabajará con el gobierno de Estados Unidos en una revisión de la estrategia conjunta para atender el problema sanitario.
Tan solo los estados de Sonora y Chihuahua exportan más de cinco mil 700 cabezas de ganado al día, lo que muestra la dimensión del impacto que esta decisión tiene sobre el campo mexicano y la cadena de abasto de alimentos. El CNA advirtió que este cierre pone en riesgo no solo la economía rural, sino también la disponibilidad de productos en ambos países.
El Consejo Nacional Agropecuario destacó que los cruces autorizados cumplen con protocolos sanitarios avalados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) de Estados Unidos.
Ante esta situación, el CNA pidió evitar el cierre de cruces donde ya operan medidas sanitarias estrictas. Propuso además fortalecer acciones como la producción y liberación de moscas estériles (una técnica para controlar el gusano barrenador), reforzar la vigilancia sanitaria, combatir el contrabando de ganado y acelerar la certificación de puntos de cruce.
Finalmente, el organismo consideró que México cuenta con la capacidad técnica y el compromiso institucional para enfrentar la situación. Subrayó que lo más importante es mantener la cooperación entre ambos países para garantizar la sanidad animal y la seguridad alimentaria.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que ya se investiga el asesinato de Yesenia Lara, candidata del partido Morena a la presidencia municipal de Texistepec, en Veracruz, quien fue atacada mientras encabezaba una caravana proselitista.
El crimen ocurrió la noche del domingo y dejó un saldo de cuatro personas muertas y tres más heridas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum dijo que el secretario de Seguridad ya está en coordinación con la gobernadora del estado, Rocío Nahle, y que desde el gobierno federal se mantiene comunicación para apoyar en lo que sea necesario. "No sabemos el móvil, pero pedí que se comunicaran también con la fiscalía estatal para avanzar en la investigación", comentó.
Según reportes locales, el ataque ocurrió en plena vía pública, cuando sujetos armados dispararon directamente contra la candidata y sus simpatizantes. El hecho fue grabado por personas que participaban en la caravana y los videos circularon en redes sociales, causando indignación entre la población.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que ya se abrió una carpeta de investigación por el asesinato y que se buscará castigar a los responsables. La gobernadora Nahle también lamentó el crimen y aseguró que su administración colaborará para esclarecer el caso.
Este es el segundo asesinato de un candidato en Veracruz desde que inició el periodo de campañas, el pasado 29 de abril. Apenas ese mismo día fue asesinado Germán Anuar Valencia, también de Morena, quien aspiraba a la alcaldía de Coxquihui, y en el mismo ataque seis de sus seguidores resultaron heridos.
Antes del arranque oficial de las campañas, al menos 20 aspirantes a cargos locales habían denunciado amenazas, por lo que solicitaron protección a las autoridades estatales y federales.
Veracruz vive un proceso electoral con alta participación política: en total se registraron 12 mil 142 candidaturas a alcaldías, sindicaturas y regidurías, postuladas por seis partidos. La violencia en el contexto electoral ha encendido las alarmas de los gobiernos locales y del federal.