"Se impulsa el hábito del debate y se fortalece la pluralidad democrática", así inició esta mañana la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
*Reformas en 100 días de Gobierno:
El jefe del ejecutivo destacó las tres reformas constitucionales que se aprobaron durante sus primeros 100 días de gobierno: extinción de dominio, Guardia Nacional y prisión preventiva oficiosa para delitos electorales, corrupción y huachicoleo.
*Propaganda negra contra AMLO, financiada por opositores
AMLO dio a conocer un caso de delito electoral ocurrido en las elecciones del 2017- 2018.
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, denunció una red de empresas que financiaron "la campaña negra" en contra de López Obrador, en el pasado proceso electoral donde fue elegido presidente. También dijo que se utilizaron recursos de un programa del Gobierno del Estado de México para la realización de la serie "Populismo en América Latina", donde hacían a ver al Presidente como un potencial peligro para el país.
*Estancias infantiles
El mandatario dijo que su gobierno cumplirá puntualmente con los mandatos de jueces sobre dar a conocer de inmediato las reglas de operación de las estancias infantiles. "Se va a respetar todo lo que decidan los jueces y el Poder Judicial, nada más que no es que se restablezca el programa, no es así, es que se informe y se den a conocer las reglas de operación, eso nos están pidiendo y se va a responder de inmediato, no vamos a caer en ningún incumplimiento a la ley", dijo.
*Migrantes en Tamaulipas
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, precisó que en una primera instancia la Fiscalía de Tamaulipas solicitó que la Fiscalía General de la República atrajera la investigación sobre los migrantes desaparecidos, sin embargo, ésta no aceptó y se remitió al ámbito local. Detalló que la investigación se realiza con el respaldo del Ejército y Policía Federal y que ayer se encontraron a dos grupos "no vinculados", uno de 74 migrantes y otro de 71, entre ellos varios niños. Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó que, derivado de una denuncia, se localizó un inmueble y se liberó a 34 personas: 8 originarias de Guatemala, 25 de Honduras y una de El Salvador, además de tres armas de fuego, 11 cargadores, así como vehículos cisterna relacionados con robo de combustible.
*Sanciones leves, que causan risa
Ahora ya es delito grave el fraude electoral, antes se podía juzgar al presidente de la república por traición a la patria y se modificó esa ley. En los gobiernos pasados había solo sanciones leves que causan risa para los corruptos.
*Se están limpiando de corrupción las aduanas
Hay denuncias presentadas contra agentes de migración por extorsión. Estamos viendo todo esto, expresó el Presidente. El gobierno está contaminado, lleno de prácticas corruptas, esto viene de más atrás...¡No nos vamos a cansar, somos muy tercos, se va a desterrar la corrupción!
---Si lo prefieres puedes ver aquí la conferencia
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una explosión en la Terraza Condesa sacudió a Guadalupe, Zacatecas, dejando vehículos calcinados, un fuerte despliegue de cuerpos de emergencia y una oleada de preguntas sobre seguridad en centros nocturnos. Aunque las autoridades descartaron extorsión y aseguraron que no se trata de un "coche bomba", las imágenes del incendio y la tensión vivida por los clientes han encendido la alarma entre empresarios y ciudadanos.
El asesinato de Yudiel Flores Tovar, conocido como "el Coyote Consentido", dentro del penal El Amate, no fue un crimen más: fue una venganza ejecutada por dos internos que ahora enfrentan cargos de homicidio calificado. Pero eso solo fue el inicio. En las últimas horas, la Fiscalía de Chiapas ha revelado una red mucho más turbia que involucra a una ex pareja, una operación de pornografía infantil, funcionarios penitenciarios detenidos y un exdirector prófugo por el que ya se ofrece recompensa.
Un rescate que sacudió conciencias tuvo lugar en la colonia Revolución de Xalapa, donde integrantes de la asociación civil Xalapa Unida por Amor encontraron a don Nicolás, un adulto mayor que llevaba más de una semana sin recibir atención, encerrado con candado y cadenas en un sitio al que ni los vecinos podían acercarse
El centro de Cajeme se está quedando sin pulso comercial: cada vez más locales cierran sus puertas y el panorama es cada vez más desolador. En el Mercajeme, 60 de sus 354 espacios están vacíos, y en el primer cuadro de la ciudad otros 137 comercios ya bajaron la cortina. Según la CANACO, esto apenas es la punta del iceberg. Las razones: cargas fiscales, costos de luz, falta de pagos al campo y cero margen de utilidad. Los comerciantes están atrapados entre inventarios que no se mueven y gastos que no se detienen.
El norte de Sinaloa volvió a vivir una jornada marcada por el miedo y el caos: un grupo armado bloqueó la carretera México 15 en Guasave con tráileres incendiados, ponchallantas y vehículos atravesados, desatando una escena de terror en plena vía federal. La violencia no fue un hecho aislado: se suma a otros recientes enfrentamientos en Guamúchil y Mocorito, y deja en evidencia el creciente poder del crimen organizado en la región.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un análisis detallado de 10 marcas de queso de puerco, un embutido muy popular en México, especialmente en tortas y botanas
Un estudio publicado en la edición de mayo de la Revista del Consumidor reveló que dos productos no cumplen con la información declarada en sus etiquetas sobre el contenido de grasa y proteína.
Las marcas analizadas, junto con su precio por cada 100 gramos, fueron las siguientes:
En particular, la marca Parma Campestre reportó un 25% de proteína, pero en realidad contiene solo 16.6%, y declaró un 17% de grasa cuando en realidad tiene 24.8%.
Por otro lado, el queso de puerco PAR indicó un 20% de grasa, pero su contenido real es de 27.4%.
El queso de puerco es un embutido cocido y prensado que se elabora principalmente con partes adiposas y cutáneas del cerdo, especialmente de la cabeza
Estas piezas se curan con sal y otros aditivos permitidos, se pican finamente y se comprimen hasta formar una masa compacta, similar en apariencia al queso, aunque no contiene lácteos.
En cuanto a la calidad sanitaria, todas las marcas evaluadas cumplieron con los estándares establecidos, incluyendo el contenido neto declarado, los niveles permitidos de nitritos (máximo 156 mg/kg) y sodio.
Sin embargo, el alto contenido de sodio y grasas saturadas en este tipo de productos representa un riesgo para la salud, especialmente para personas con hipertensión o problemas cardiovasculares.
Por ello, Profeco recomienda moderar su consumo y consultar al médico en caso de condiciones preexistentes
Para elegir un queso de puerco de mejor calidad, se aconseja revisar cuidadosamente las etiquetas, verificar la fecha de caducidad, y prestar atención a los sellos y leyendas nutricionales, ya que un mayor número de advertencias indica que el producto es menos recomendable.
También es preferible comprar en establecimientos fijos que garanticen la autenticidad y el correcto etiquetado de los alimentos.
Este embutido, aunque muy apreciado por su sabor y practicidad, debe consumirse con precaución debido a su composición, que incluye conservadores y aditivos como nitritos y fosfatos, usados para su curado y conservación, siguiendo las normativas sanitarias vigentes
Científicas del Instituto de Biotecnología de la UNAM estudian las secreciones de la rana endémica mexicana Pachymedusa dacnicolor para encontrar moléculas que ayuden a controlar la inflamación sin debilitar las defensas del cuerpo
Este esfuerzo, dado a conocer mediante un comunicado de prensa, busca crear terapias seguras, eficaces y accesibles para enfermedades inflamatorias e infecciosas, con especial atención en afecciones cutáneas como la psoriasis y la dermatitis atópica.
El equipo, conformado por Yvonne Rosenstein Azoulay y Constance Genevieve Jeanne Henriette Auvynet, del Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos del IBt, explicó que se enfocan en péptidos con doble función: antimicrobiana e inmunomoduladora.
Además, están desarrollando un modelo para tratar la actinomicetona, una infección granulomatosa crónica causada principalmente por la bacteria Nocardia brasilensis
Estos péptidos se obtienen de las glándulas en la piel de las ranas mediante estímulos eléctricos o presión suave, un método que puede repetirse cada quince días sin dañar a los animales.
Las muestras se someten a procesos de purificación y cromatografía para aislar las fracciones con péptidos que luego se prueban en ensayos biológicos.
Si se encuentran resultados prometedores, se secuencia la fracción para identificar la estructura de los péptidos, explicó la casa de estudios.
Históricamente, las secreciones de ranas han sido utilizadas en diversas culturas como remedios naturales
En México, comunidades indígenas del Estado de México aún emplean secreciones de la rana Tláloc (Lithobates tlaloci) para tratar enfermedades como la diabetes y la tos.
A nivel mundial, registros antiguos, como tablillas asirias de hace más de 3,000 años, documentan el uso de extractos de anfibios para curar infecciones oculares.
La investigación moderna ha identificado más de 400 péptidos derivados de secreciones cutáneas de anfibios con funciones variadas, incluyendo neuromediadores, vasodilatadores, hormonas, factores de crecimiento, opioides, inmunomoduladores y agentes antimicrobianos.
A diferencia de los mamíferos, donde estos péptidos están en cantidades muy pequeñas, las ranas producen grandes volúmenes, lo que facilita su estudio y potencial aplicación farmacológica a partir de un solo ejemplar
El interés en estos compuestos radica , de acuerdo a lo explicado, en que los tratamientos actuales para enfermedades inflamatorias suelen inhibir de manera generalizada la respuesta inmunitaria, lo que puede facilitar infecciones secundarias y otros efectos adversos.
Por ello, los péptidos bifuncionales que modulan la inflamación sin suprimir por completo la defensa del organismo representan una alternativa prometedora para nuevas terapias.
Este trabajo del IBt-UNAM se encuentra en etapas biológicas, con la intención de avanzar en el futuro hacia ensayos clínicos que validen su eficacia y seguridad en humanos, abriendo la puerta a medicamentos innovadores basados en recursos naturales mexicanos