La Fiscalía General de la República (FGR) informó este martes sobre un "avance sustancial" en la investigación del supuesto rancho de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), localizado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Hasta el momento, se han detenido a 15 personas vinculadas con delitos de delincuencia organizada.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, explicó que desde hace poco más de 15 días las autoridades tomaron control del inmueble conocido como Rancho Izaguirre, señalado por colectivos como posible "campo de exterminio". A raíz de esa intervención, la FGR ha reunido nueva información que podría esclarecer las actividades que se realizaban en el lugar.
Uno de los avances clave ha sido la captura de José Gregorio, alias el Lastra, presunto reclutador del CJNG, quien estaría relacionado con el sitio en Teuchitlán. Según declaraciones del detenido, en el rancho se torturaba y asesinaba a personas. Gertz Manero aseguró que también se ha recabado información adicional en Zacatecas y en otras zonas de Jalisco.
"Logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación delictiva", detalló el fiscal durante la conferencia matutina del Gobierno federal. Agregó que la información sobre el caso se irá ampliando durante esta y la próxima semana.
??? El titular de @FGRMexico, Alejandro Gertz Manero, confirmó que son 15 las personas detenidas y vinculadas a proceso con el #RamchoIzaguirre, utilizado como un centro de adiestramiento y operaciones de un cártel de la droga ???
?Información https://t.co/RLvmX1YtCe pic.twitter.com/ZjoXiRF26p
El caso ganó notoriedad cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció públicamente la existencia de un supuesto "campo de exterminio" al hallar más de 400 pares de zapatos en el lugar. Sin embargo, las autoridades han identificado el sitio como un "campo de adiestramiento".
La FGR continúa analizando si en el rancho hubo cremación de cuerpos. Para ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) colabora en las investigaciones forenses, aunque hasta el momento no se ha confirmado ese extremo.
Este caso ha vuelto a poner sobre la mesa la crisis de desapariciones en México, que suma más de 120 mil personas no localizadas. La presión aumenta sobre el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para que refuerce las acciones de búsqueda y justicia para las familias de víctimas.