El pasado 21 de febrero, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, con la cual se permitirá que el instituto construya viviendas para rentarlas a sus derechohabientes.
El decreto entró en vigor el 22 de febrero y establece que las aportaciones patronales a las subcuentas de vivienda son patrimonio de los trabajadores y conformarán el Fondo Nacional de la Vivienda.
Como parte de estos cambios, el Infonavit deberá constituir una empresa filial encargada de la construcción de viviendas en un plazo de 30 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto. La empresa será mayoritariamente propiedad del instituto y se financiará con el presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia autorizado para 2024.
Además, en un plazo de 180 días, la Asamblea General y el Consejo de Administración del Infonavit deberán expedir las reglas para el arrendamiento social de las viviendas construidas. Se establece que la renta no podrá superar el 30% del salario neto de los trabajadores beneficiarios.
Otro de los puntos relevantes de la reforma es la cancelación de todas las resoluciones previas a julio de 2023 que aprobaban proyectos colectivos de crédito en la Línea 3 para la construcción de vivienda. Esto implica un replanteamiento de las estrategias del instituto en cuanto a financiamiento habitacional.
En cuanto a la estructura del Infonavit, la reforma establece que los órganos del instituto, como la Asamblea General y el Consejo de Administración, deberán integrarse dentro de los 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto.
La Secretaría del Trabajo será la responsable de emitir, en un plazo de 15 días, las bases para determinar qué organizaciones de trabajadores y empleadores participarán en la designación de los integrantes de la Asamblea General. Este órgano es la máxima autoridad del Infonavit y estará compuesto por 30 integrantes: 10 del Ejecutivo federal, 10 de las organizaciones de trabajadores y 10 de las organizaciones de empleadores.
Por su parte, el Consejo de Administración estará integrado por 12 personas designadas por la Asamblea General, distribuidas en partes iguales entre representantes del gobierno federal, de los trabajadores y de los empleadores. La persona titular de la Dirección General del Infonavit será la única que podrá formar parte de ambos órganos.
Con esta reforma, el Infonavit amplía su función más allá del otorgamiento de créditos, asumiendo también el rol de constructor y arrendador de viviendas.