El gobierno federal anunció la reintroducción del distintivo "Hecho en México", acompañado de su versión en inglés "Made in Mexico", como parte de la iniciativa Plan México.
La Secretaría de Economía ha oficializado el uso de estas marcas de certificación mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Este emblema, creado originalmente en 1978, tiene como objetivo fortalecer la identidad y competitividad de los productos nacionales. Su normativa fue establecida en 2018 y, con la nueva publicación, entrará en vigor a partir de este martes 18 de febrero de 2025, estableciendo las reglas para su aplicación y regulación.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, las empresas podrán utilizar el distintivo en productos fabricados, manufacturados o ensamblados en México, sin importar el origen de los insumos, siempre que el proceso productivo se realice en el país. La autorización para su uso será otorgada en un plazo máximo de 10 días hábiles tras la solicitud y tendrá una vigencia de cinco años.
Además, los solicitantes deberán demostrar que su proceso de manufactura cumple con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, lo que busca fomentar prácticas responsables en la industria.
Las empresas que obtengan la certificación estarán obligadas a notificar a la Secretaría de Economía sobre eventos y actividades promocionales en los que utilicen la marca, además de abstenerse de ceder o transferir los derechos de uso del distintivo.
Para reforzar esta estrategia, el gobierno ha anunciado la creación del Consejo Honorario Promotor "Hecho en México", un órgano consultivo integrado por empresarios, industriales y creadores mexicanos. Su instalación deberá concretarse en un plazo de 90 días a partir del anuncio oficial.
Con esta medida, el gobierno busca fortalecer la industria nacional, promover el consumo de productos hechos en el país y brindar mayor reconocimiento a las empresas que cumplen con estándares de calidad y sostenibilidad.