Buscar
13 de Abril del 2025
Cultura

Restauran lienzo clave en la evangelización de Baja California

Restauran lienzo clave en la evangelización de Baja California

En la serranía de Baja California Sur, un valioso lienzo del siglo XVII que representa a la Virgen de Guadalupe ha sido restaurado y devuelto a su comunidad



El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dio a conocer que, este bien patrimonial, que data de la época de la evangelización jesuita en México, fue recuperado de los escombros de la antigua Misión Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapí, fundada en 1720.


La restauración del lienzo fue llevada a cabo bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la participación de expertas en pintura de caballete como María Eugenia Curiel Chávez, Andrea Monserrat Alonso Velasco y Sofía Fernanda Cortés García. El proceso de intervención se realizó entre diciembre de 2024 y enero de 2025 en el Museo de las Misiones Jesuitas en Loreto, Baja California Sur.



La importancia de esta pintura radica en su papel como testimonio del proceso de evangelización realizado por la Compañía de Jesús durante la invasión española en el territorio que actualmente ocupa el municipio de Mulegé



El lienzo sufrió daños debido al paso del huracán "Kay" en 2022, lo que causó una proliferación de hongos en su superficie y afectó su capa pictórica. Para su restauración, se realizó una limpieza profunda, se aplicó un fungicida y se reemplazó el reentelado antiguo para dar estabilidad a la pieza. Además, se utilizó una técnica de nutrido para restituir la luminosidad y el color en áreas dañadas, como el rostro, manos, corona y manto de la Virgen.


La relevancia cultural de esta pintura es destacada, ya que es uno de los pocos vestigios materiales que subsisten de la ruta de misiones que conecta Loreto con la Alta California. Muchos de estos inmuebles ya no existen, lo que hace que la pintura adquiera una gran importancia histórica.



La devoción de los habitantes de la región ha contribuido a su preservación, aunque hasta ahora no contaba con condiciones de resguardo adecuadas



El lienzo, de 176 centímetros de largo por 138 de ancho, se encuentra en tela de lino y carece de la firma del autor en su parte inferior, lo que ha generado interés en realizar estudios comparativos para establecer su posible procedencia. La titular del proyecto, Leslie Julieta Cabriada Martínez, resaltó que la pintura es un elemento unificador para los rancheros de la región, quienes se congregan anualmente en la Capilla de Guadalupe en Mulegé para rendir culto a María.


En paralelo, la región de Baja California Sur es conocida por su rica herencia cultural, que incluye el arte rupestre de la Sierra de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Estas pinturas rupestres, que datan de hace al menos 7,500 años, representan una de las expresiones artísticas más antiguas de América y son un testimonio de la compleja sociedad que habitó la península antes de la conquista española.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias