En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
Un avión con aproximadamente 80 pasajeros, procedente de Minneapolis, volcó durante el aterrizaje en Toronto, Canadá, debido a la acumulación de nieve en la pista. La aerolínea confirmó que no hubo víctimas fatales, aunque 18 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales cercanos. El Aeropuerto Internacional Toronto Pearson informó en sus redes sociales que los equipos de emergencia respondieron de inmediato al incidente.
El lunes 17 de febrero, la música mexicana perdió a Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, a los 77 años en su hogar en Veracruz, debido a complicaciones médicas. Nacida en Alto Lucero, Veracruz, el 2 de abril de 1947, Paquita se destacó como un ícono de la música ranchera, con canciones cargadas de desamor y lucha por los derechos de las mujeres. Su carrera despegó en 1984 con el lanzamiento de su primer disco y a lo largo de los años recibió tres nominaciones al Grammy Latino. Además de su carrera musical, Paquita enfrentó momentos difíciles, como problemas legales y una incursión en la política. A pesar de su salud deteriorada en los últimos años, su legado permanece en la cultura mexicana, dejando una huella imborrable como referente de empoderamiento femenino y resistencia.
El Gobierno de Estados Unidos designó oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, con el objetivo de reforzar las restricciones contra ellos por representar una amenaza a la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos del país. Los cárteles incluidos en la lista son el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. Esta designación, que también abarca otras organizaciones criminales de América Latina, como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, permitirá imponer sanciones más severas y acciones legales contra quienes colaboren con ellos. Esta medida ha generado reacciones mixtas y plantea nuevos retos en la lucha contra el crimen organizado y la cooperación bilateral con México.
Las "escuelas patito" son instituciones educativas que operan sin cumplir con los requisitos legales, como el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), lo que les impide otorgar títulos válidos. Estas escuelas, que pueden encontrarse en todos los niveles educativos, ofrecen programas sin respaldo oficial, lo que afecta la calidad educativa y genera riesgos para los estudiantes, especialmente en profesiones que requieren cédula profesional. La proliferación de estas instituciones se ha visto impulsada por el rezago en la educación pública y la falta de espacios en universidades de prestigio. Las escuelas sin RVOE pueden enfrentar sanciones legales y penales, y los estudiantes pueden ser víctimas de fraude. Para identificar estas escuelas, es crucial verificar el RVOE en las autoridades correspondientes.
A partir del lunes 17 de febrero, los Módulos del Bienestar en México iniciaron el registro para la Pensión Bienestar para Personas Adultas Mayores, un programa destinado a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con un apoyo económico bimestral de 6,200 pesos. Este beneficio es universal y está disponible para aquellos que tengan 65 años o más, sean mexicanos y vivan en el país. El registro se realizó de manera escalonada según la inicial del primer apellido, y los solicitantes debían presentar varios documentos, como el acta de nacimiento, identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. El proceso de registro se llevará a cabo de forma bimestral, con nuevas fechas programadas para los próximos meses.
¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación