Buscar
07 de Febrero del 2025
Política

Resumen Semanal: Avión espía, Día sin Latinos y Trump

Resumen Semanal: Avión espía, Día sin Latinos y Trump

En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:




El sobrevuelo de un avión Boeing RC-135V de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobre el Golfo de California el 3 de febrero generó controversia en redes sociales, ya que ocurrió pocas horas después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, alcanzara un acuerdo con Donald Trump para suspender aranceles del 25%. Este tipo de aeronaves se emplea para tareas de reconocimiento y monitoreo, lo que llevó a especulaciones sobre su relación con el pacto bilateral. Sin embargo, la Sedena aclaró que el avión nunca ingresó al espacio aéreo mexicano. Como parte del acuerdo, México reforzará sus operativos contra el tráfico de fentanilo con 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera, mientras que EE.UU. se comprometió a combatir el tráfico de armas hacia México. Este episodio reflejó la complejidad de las relaciones bilaterales, donde seguridad y comercio siguen siendo temas clave.





En respuesta a las deportaciones masivas y las nuevas políticas migratorias de Donald Trump, la comunidad latina en Estados Unidos organizó la protesta "Un día sin latinos" el 3 de febrero. Los participantes acordaron no asistir a la escuela, al trabajo ni realizar compras, con el objetivo de demostrar su importancia en la economía y la sociedad. La movilización surgió en el área de Washington D.C. y se viralizó en redes sociales, sumando apoyo en varios estados. La protesta responde a medidas como la declaración de emergencia en la frontera, la restricción de ciudadanía por nacimiento y la reinstauración del programa "Quédate en México". Organizaciones pro-migrantes respaldaron la iniciativa, mientras que el gobierno federal reafirmó su postura sobre seguridad fronteriza.




La Fiscalía General de Estados Unidos emitió un memorando en el que solicita la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, como el Cártel de Sinaloa, el CJNG y el Tren de Aragua. Esta medida surge tras una orden ejecutiva de Donald Trump, quien designó a estos grupos como terroristas y los responsabilizó de la crisis de opioides que ha causado 70 mil muertes en el país. Como parte de esta nueva estrategia, el gobierno estadounidense busca intensificar sus acciones contra el crimen organizado.





El gobierno mexicano anunció que en 2025, los pescadores de pequeña escala recibirán un apoyo anual de 7,500 pesos a través del programa Bienpesca, el cual se entregará directamente mediante la tarjeta del Banco del Bienestar. Este programa, que forma parte del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura, tiene como objetivo mejorar las condiciones económicas de los pescadores y promover prácticas más sostenibles en la actividad pesquera. Además del apoyo económico, Bienpesca ofrecerá capacitaciones en áreas como manejo de pesca, seguridad laboral, legislación pesquera, acuicultura rural, y comercialización de productos del mar. Bienpesca fue incorporado a la Constitución Mexicana en 2024, lo que garantiza su continuidad en el futuro, demostrando el compromiso del gobierno con los sectores vulnerables del país.




El gobierno mexicano inició el "Operativo Frontera Norte", movilizando elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano hacia la frontera con Estados Unidos, como parte de un acuerdo para evitar los aranceles impuestos por Donald Trump. Desde el 3 de febrero, aviones de la Fuerza Aérea Mexicana y la Guardia Nacional comenzaron a trasladar agentes hacia diversas ciudades fronterizas como Tijuana, Sonoyta y Matamoros. A partir del 4 de febrero, más de 9,000 agentes fueron desplegados a zonas como Baja California, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua. La movilización, que tiene como objetivo detener el tráfico de drogas, migración ilegal y armas provenientes de EE.UU., contará con un total de 10,000 elementos. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó que el plan no afectará la seguridad en las regiones de origen de las tropas.


¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias