Buscar
05 de Abril del 2025
Cultura

Resumen Semanal: Sin Chatarra, Apoyo ISSSTE, Muertos en Birmania

Resumen Semanal: Sin Chatarra, Apoyo ISSSTE, Muertos en Birmania

En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:





A partir del 29 de marzo de 2025, entró en vigor en México una prohibición que impide la venta de alimentos ultraprocesados dentro y alrededor de las escuelas de educación básica, tanto públicas como privadas. La medida, impulsada por el programa "Vida Saludable" de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca combatir la obesidad infantil al restringir productos como papas fritas, refrescos y pizzas, promoviendo opciones más saludables. Esta normativa afecta a más de 200 mil planteles y contempla sanciones económicas para quienes no la cumplan, en respuesta a la alta prevalencia de comida chatarra detectada en años anteriores y a los alarmantes datos de obesidad infantil revelados por la Ensanut 2020-2023.




El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que los maestros recibirán una pensión mensual de 16 mil pesos gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el objetivo de asegurar un retiro digno, especialmente para aquellos que no podían alcanzar esa cantidad con sus ahorros. Además, se destacan otros logros como la eliminación de evaluaciones punitivas, la basificación de casi un millón de docentes y el incremento salarial en la administración pasada. También, la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto medidas como congelar la edad mínima de jubilación y otorgar pensión de viudez para trabajadores activos.




El terremoto de magnitud 7.7 que azotó Birmania el pasado viernes ha dejado más de 2,000 muertos y cerca de 3,900 heridos, según datos oficiales y de la oposición prodemocrática. La cifra de fallecidos podría superar los 3,000, y muchos aún permanecen desaparecidos. El desastre ha generado una grave crisis humanitaria, agravada por la falta de electricidad, transporte y seguridad en las zonas más afectadas, como Naipyidó y Mandalay. Además, el riesgo de lluvias podría empeorar la situación para los miles de desplazados. Mientras tanto, los hospitales están colapsados y la ONU ha pedido que no se restrinja la ayuda humanitaria.




La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha lanzado una convocatoria para formar la primera generación de agentes de investigación e inteligencia, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno mexicano. Los aspirantes deben ser mexicanos de entre 23 y 35 años con una licenciatura en áreas afines, cumplir con requisitos de estatura y estado de salud, y no tener antecedentes penales ni procesos legales en curso. El grupo especializado contribuirá en la investigación policial, el análisis de información y el uso de tecnología para combatir la delincuencia, priorizando la protección de las familias mexicanas. Los interesados deben aprobar evaluaciones de confianza y un curso de formación de 9 meses, además de presentar documentación específica en línea.




La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a seis operadores del Cártel de Sinaloa y siete empresas por su involucramiento en una red de lavado de dinero que beneficia a la facción de "Los Chapitos", liderada por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Entre los sancionados se encuentran personas como Enrique Dann Esparragoza Rosas, Alan Viramontes Sesteaga y Salvador Díaz Rodríguez, quienes operaban en diversas regiones de México, incluyendo Baja California y Sinaloa, y facilitaban el blanqueo de millones de dólares provenientes del narcotráfico. Además, se identificaron varias empresas fachada utilizadas para ocultar el origen del dinero, principalmente en el Estado de México y Ciudad de México.



¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias