El Departamento de Justicia de los Estados Unidos reveló que los cargos de narcotráfico y lavado de dinero que se tenían en contra el General Salvador Cienfuegos podrían ser desestimados y pasarían a manos de las autoridades mexicanas.
Esta decisión se tomó luego de que el Fiscal General de Justicia de Estados Unidos William P. Barr y Alejandro Gertz Manero realizaron una declaración conjunta desde el pasado 15 de octubre, ahí se dijo que las autoridades mexicanas tuvieron contacto con Estados Unidos desde el primer momento en que se supo de la detención de Cienfuegos y por ello la Fiscalía General de Justicia abrió su propia declaración.
"El 15 de octubre de 2020, el exsecretario de Defensa Nacional de México, general Salvador Cienfuegos Zepeda, fue arrestado en Los Ángeles, California, bajo cargos estadounidenses de conspiración para fabricar, importar y distribuir narcóticos en los Estados Unidos y lavado de dinero.
"La Fiscalía General de la República mexicana, al enterarse del arresto y los cargos de Estados Unidos contra el general Cienfuegos, abrió su propia investigación.
"En reconocimiento de la sólida asociación de aplicación de la ley entre México y Estados Unidos, y con el interés de demostrar nuestro frente unido contra todas las formas de criminalidad, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha tomado la decisión de solicitar la desestimación de los cargos penales de Estados Unidos contra ex Secretario Cienfuegos, para que sea investigado y, en su caso, imputado, conforme a la ley mexicana.
"A solicitud de la Fiscalía General de la República, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en virtud del Tratado que rige el intercambio de pruebas, ha proporcionado a México pruebas en este caso y se compromete a continuar la cooperación, dentro de ese marco, para apoyar la investigación de Autoridades mexicanas.
"Nuestros dos países siguen comprometidos con la cooperación en este asunto, así como con toda nuestra cooperación bilateral en materia de aplicación de la ley. Como refleja la decisión de hoy, somos más fuertes cuando trabajamos juntos y respetamos la soberanía de nuestras naciones y sus instituciones. Esta estrecha asociación aumenta la seguridad de los ciudadanos de nuestros dos países ".
Al respecto, el canciller Marcelo Ebard emitió un tuit:
"Con motivo de comunicado conjunto de la Fiscalia General de la República y la Fiscalía General de los Estados Unidos de América respecto al caso del General Salvador Cienfuegos, ofreceré conferencia de prensa a las 17:30 en la SRE".
GUAMÚCHIL, SALVADOR ALVARADO.- La tranquilidad de los habitantes de Guamúchil, en el municipio de Salvador Alvarado, y de Mocorito se vio abruptamente interrumpida este lunes 5 de mayo, cuando se registraron intensas balaceras en ambas localidades alrededor de las 13:00 horas.
En Guamúchil, vecinos de las colonias La Gloria y Primero de Mayo reportaron fuertes detonaciones de arma de fuego y circulación de grupos armados. Aunque las autoridades municipales aún no han emitido un comunicado oficial, videos y testimonios en redes sociales dan cuenta de la magnitud del enfrentamiento, que generó pánico entre la población.
Se confirmó el cierre de algunos comercios ante la presencia de grupos civiles armados y constantes sobrevuelos de helicópteros del ejercito sobre la ciudad.
Simultáneamente, en la cabecera municipal de Mocorito, se reportó otro enfrentamiento armado, donde en algunos negocios las personas se vieron en la necesidad de esconderse al escuchar las fuertes detonaciones, también diversos domicilios resultaron con impactos de bala, por lo que se recomienda a la población a extremar precaución al momento de circular por la zona.
La población de Guamúchil y Mocorito permanece en alerta ante la escalada de violencia, mientras se espera que las autoridades brinden información oficial y refuercen las medidas de seguridad en la región.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas dos semanas dará a conocer nuevos aranceles sobre productos farmacéuticos
Esta declaración se produjo luego de que firmara una orden ejecutiva destinada a fomentar la fabricación de medicamentos dentro del país.
Según explicó desde el Despacho Oval, esta medida busca fortalecer la producción nacional de fármacos y sus componentes esenciales, con la intención de reducir la dependencia de proveedores extranjeros.
La orden firmada por Trump agiliza los trámites para obtener permisos necesarios para construir instalaciones dedicadas a la elaboración de medicamentos con receta
Entre estos permisos se incluyen los que otorga la Agencia de Protección Ambiental (EPA), lo que facilitará la apertura de nuevas plantas de producción en territorio estadounidense.
El objetivo principal es crear una base sólida para la manufactura local, no solo de los medicamentos terminados, sino también de los ingredientes y materiales clave que se usan en su fabricación.
Además, el mandatario adelantó que la próxima semana hará otro anuncio relacionado con el costo de los medicamentos.
Trump reiteró su postura de que otros países están aprovechándose de Estados Unidos en este aspecto, lo que ha sido uno de los argumentos para impulsar estas medidas proteccionistas
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha intensificado una estrategia comercial que busca traer de vuelta a Estados Unidos diversas actividades industriales que se habían trasladado al extranjero.
Esta política también persigue compensar la reducción de impuestos que su administración pretende implementar, mediante la recaudación de nuevos aranceles.
Por otro lado, Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe el uso de fondos federales para investigaciones sobre enfermedades infecciosas consideradas riesgosas en países como China e Irán
El gobierno estadounidense sostiene que estas naciones no cuentan con una supervisión adecuada para este tipo de estudios.
Durante su primer mandato, Trump ya había cuestionado la financiación de investigaciones que implican modificar virus en laboratorios, conocidas como "ganancia de función".
En ese momento, el Departamento de Salud retiró fondos a la organización EcoHealth Alliance, que colaboraba con el Instituto de Virología en Wuhan, lugar vinculado al origen del virus que causa la covid-19.
México cuenta con una gran oferta cinematográfica. Para acercarlas al público, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) lanzó el día de hoy, 5 de mayo, la plataforma de streaming Nuestro Cine MX
El relanzamiento de la aplicación Nuestro Cine MX ?antes conocida como FilminLatino? para dispositivos móviles con sistemas operativos iOS y Android, así como para televisores inteligentes y equipos con AndroidTV, representa un paso importante para ampliar el alcance del cine mexicano. D
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), esta renovación permite ofrecer una experiencia más accesible y cercana para las personas usuarias, lo que contribuye a llevar el cine nacional e internacional a todos los rincones del país.
Actualmente, la plataforma cuenta con más de 78 mil personas usuarias, registra más de 100 mil visitas mensuales y ofrece un catálogo de más de 1,400 títulos, tanto nacionales como internacionales.
Lo más relevante es que, según el IMCINE, más del 50% del contenido de la plataforma está disponible de forma gratuita. En su versión de pago, los precios oscilan entre 80 pesos mensuales y 900 pesos anuales
Esta plataforma mantiene una estrecha colaboración con festivales de cine e instituciones clave de la industria cinematográfica, lo que ha dado lugar a una oferta variada que satisface los gustos de todas las audiencias, según lo registrado en la app.
Además, está disponible en su versión web, donde se pueden encontrar secciones como Gratis, Suscripción y Renta, abarcando una amplia gama de géneros, desde sátira, realismo mágico, y horror folk, hasta animación, ciencia ficción y documentales, entre otros.
En cuanto a su costo, la plataforma se presenta como una opción económica en comparación con otras plataformas de streaming, cuyas tarifas varían entre 119 pesos para el plan "estándar con anuncios" y 329 pesos para el plan "premium".
Es importante señalar que la oferta de la competencia es considerablemente más amplia