Buscar
02 de Mayo del 2025
Cultura

Sabrina Carpenter reafirma su estilo pop con “Short n' Sweet”

Sabrina Carpenter reafirma su estilo pop con “Short n' Sweet”

Sabrina Carpenter lanzó su nuevo álbum "Short n' Sweet", el sexto de su carrera, este viernes.


Con 12 canciones, el disco mantiene su característico estilo sweet pop y celebra la esencia de la artista, quien compartió su entusiasmo en redes sociales: "Me siento muy afortunada de que cada vez que escribo un nuevo disco aprendo un poco más sobre mí misma".


El álbum incluye temas como "Taste", "Good Graces" y "Coincidence", con la colaboración de compositoras destacadas como Amy Allen y Julia Michaels.


El lanzamiento viene acompañado del video musical de "Taste", en el que Carpenter aparece junto a la actriz Jenna Ortega, en una trama cómica sobre una disputa amorosa.




"Short n' Sweet" ha sido bien recibido, impulsado por los sencillos "Please Please Please" y "Espresso", que han dominado las listas de streaming. Carpenter ha logrado un hito al convertirse en la solista femenina más joven en mantener simultáneamente los puestos número 1 y 2 en la lista de sencillos de Billboard, superando a Ariana Grande.


Carpenter, originaria de Pensilvania y nacida en 1999, comenzó su carrera musical con su primer disco, "Eyes Wide Open", en 2015. Ha sido telonera de Taylor Swift en su gira "The Eras Tour" y sigue consolidando su lugar en la música pop.


Puedes escuchar el álbum aquí.




Noticias Destacadas

NACIONAL

México enfrenta una grave crisis de desapariciones forzadas

México enfrenta una grave crisis de desapariciones forzadas
Por: Arlette Palacios
CDMX
02-05-2025
  • La situación es alarmante y el nivel de impunidad también. En México se tiene registro de al menos 127,000 casos de desapariciones forzadas, asegura Amnistía Internacional (AI) en su informe: "La situación de los DDHH en el Mundo".

"El Estado mexicano no garantiza que no desaparezcamos" y el otro problema es que "no busca a las personas desaparecidas", aseguró la directora ejecutiva de AI en México, Edith Olivares Ferreto.

También dijo que es "un tema ineludible" en el país. "El hallazgo del Rancho Izaguirre (en Teuchitlán, Jalisco) justamente lo que muestra es que quienes están encontrando a estas personas desaparecidas son los propios familiares", resaltó.

"Las violaciones a derechos humanos se cometen en México todos los días desde hace más de 50 años, algunas son reiteradas como las detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza, pero un tema ineludible hoy es la desaparición forzada".

Según datos oficiales, en 2024 se contabilizaron 13,588 personas desaparecidas en México, además en abril de este año ya van 1,050 casos nuevos.


Las búsquedas someten a las familias "a una gran cantidad de violencias y riesgos" porque "el Estado no las protege, ya llevamos más de 29 personas buscadoras asesinadas, en el mes de abril asesinaron a cuatro. Estamos ante una situación realmente crítica", denuncia."

A las más de 127,000 personas desaparecidas y no localizadas en México las buscan sus familias, por lo que cuando las autoridades dicen que no hay desaparición forzada a quienes están ofendiendo es a ellas".

"No se está ofendiendo a los integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés)" es a las familias, destacó Olivares sobre los señalamientos del Gobierno de México hacia este comité de las Naciones Unidas, que califica la crisis nacional de desapariciones como "sistemática y generalizada".


Piden al gobierno de México proteger a miembros de colectivos

Edith dijo que las reformas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, después del hallazgo del campo de adiestramiento en Teuchitlán del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), deben hacer que "las instituciones hagan su labor de búsqueda, que haya agentes del Estado suficientes, capacitados y profesionalizados".

Agregó que los cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada "deben garantizar la protección de los colectivos de búsqueda. Y es imprescindible que el Gobierno mexicano omita la insistencia en reclasificar el delito de desaparición forzada".


El informe (2024-2025) de AI también recordó que la estrategia militar de tener al Ejército mexicano en operaciones de seguridad pública desde hace 17 años ha "fallado".

"¿Qué es lo que nos están vendiendo los militares en México? Porque no es cierto que México sea un país más seguro, la estrategia militar es una estrategia fallida. Este es un país muchísimo más peligroso hoy".

La organización no gubernamental dijo que tiene una "gran preocupación" sobre la colaboración del Gobierno mexicano con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un vecino "cada vez más cercano a los grupos antiderechos" que enardecen los ataques a las personas migrantes.


INTERNACIONAL

Aumentan 26% las desapariciones en México, advierte ONG

Aumentan 26% las desapariciones en México, advierte ONG
Por: Fernanda Rivera
CDMX
02-05-2025

La organización civil Causa en Común alertó este viernes sobre un alarmante incremento del 26% en las desapariciones en México durante los primeros cuatro meses de 2025.


Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), se han reportado 5,018 casos entre enero y abril de este año, frente a los cerca de 4,000 del mismo periodo en 2024. Este aumento refleja una grave crisis de derechos humanos en el país, donde se estima que más de 127 mil personas han desaparecido desde 1964.


De acuerdo con las cifras, en México se registran en promedio 42 desapariciones al día, lo que subraya la magnitud del problema. Causa en Común destacó que, entre enero y marzo de 2025, 11 estados del país tuvieron más reportes de desapariciones que de homicidios, lo que refleja la magnitud de la crisis que atraviesa el país.


La ONG también alertó sobre la situación en varias entidades, como la Ciudad de México, donde se registraron 581 desapariciones y 242 asesinatos, y en el Estado de México, con 611 desapariciones y 481 homicidios.


El aumento en las desapariciones también ha sido evidente en el contexto político actual. En los primeros siete meses de Gobierno de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, se identificaron al menos 8 mil 551 casos de desapariciones y 155 fosas clandestinas.



Causa en Común criticó al gobierno federal por no tomar acciones efectivas frente a esta crisis y acusó una actitud de indiferencia hacia las víctimas y los organismos internacionales.


La organización también hizo referencia al informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que recientemente activó un procedimiento ante la información que indica que las desapariciones forzadas en México ocurren de manera generalizada y sistemática.


Causa en Común rechazó la respuesta del Gobierno mexicano, que ha intentado descalificar a la ONU y proponer soluciones sin abordar el fortalecimiento de las instituciones clave encargadas de la seguridad y la justicia.




Además de estas críticas, Causa en Común destacó la necesidad urgente de revertir la militarización del país y fortalecer la autonomía de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).


La organización también solicitó que se convoque al pleno del Sistema Nacional de Búsqueda, el cual no ha sesionado desde septiembre de 2024, y pidió la destitución de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, por considerarla "inadecuada para el cargo".


Las cifras difundidas coinciden con el reciente hallazgo de un rancho en Jalisco que, según las autoridades, era un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha elevado la presión sobre la presidenta Sheinbaum para que atienda de manera más efectiva la crisis de desapariciones en el país.


La situación continúa generando preocupaciones en organismos nacionales e internacionales sobre la eficacia del Gobierno mexicano en garantizar la seguridad y proteger los derechos humanos de los ciudadanos.


NACIONAL

Confianza empresarial en México sigue cayendo en abril 2025

Confianza empresarial en México sigue cayendo en abril 2025
Por: Missael Nava
CDMX
02-05-2025

?La confianza empresarial en México experimentó un nuevo retroceso en abril, profundizando la cautela entre los líderes del sector privado



El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que mide el sentir de los empresarios de manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros, se colocó en 48.6 puntos durante el cuarto mes de 2025, manteniéndose por segundo mes consecutivo por debajo del umbral de 50 puntos, que distingue una percepción positiva de una negativa.


Esta cifra representa una disminución de 0.6 puntos respecto a marzo y una baja de 6.2 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior.



El pesimismo se acentuó principalmente por la percepción de que no es un buen momento para invertir



El componente que evalúa si las condiciones actuales son propicias para destinar recursos a nuevos proyectos se situó en apenas 34.1 puntos, lo que implica una reducción de 3.2 puntos frente a marzo y 14.2 puntos menos que en abril del año pasado, sumando ya 143 meses por debajo del umbral considerado favorable.


Esta actitud reservada también se reflejó en las expectativas sobre la situación futura de las empresas, que promediaron 56.7 puntos.


Aunque este valor sigue siendo positivo, descendió 1.3 puntos respecto al mes anterior y 3.6 puntos en la comparación anual.



El sector manufacturero, en particular, reportó una caída de 1.2 puntos en su indicador de confianza, situándose en 48.5 unidades



El comercio también mostró un retroceso, ubicándose en 47.4 puntos, con una baja de 1.8 puntos mensual.


En ambos sectores, las principales preocupaciones giraron en torno a la inversión y a las perspectivas económicas de las propias empresas.


La situación económica actual de las empresas se colocó en 51.7 puntos, una reducción de 1.1 puntos respecto a marzo y 3.0 puntos menos en comparación anual, aunque todavía dentro de un rango positivo.



En contraste, la percepción sobre la economía nacional promedió 48.6 puntos, sumando cuatro meses consecutivos por debajo del umbral optimista y registrando una baja de 0.2 puntos en el mes y de 4.0 puntos en el año



La baja de las expectativas de crecimiento económico para México en 2025, ahora se sitúan entre 1.5% y 2.3%, debido a la debilidad en la inversión y el consumo, así como a la falta de reformas fiscales y la incertidumbre sobre la política comercial bilateral con Estados Unidos.


A pesar de este entorno desafiante, la visión sobre la economía futura del país mostró cierta resiliencia, al ubicarse en 52.7 puntos y mantenerse en terreno positivo durante 57 meses consecutivos.


Sin embargo, este subcomponente también presentó una ligera baja de 0.1 puntos mensual y 3.4 puntos anual.




Más de Meganoticias