El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, presentó una herramienta en línea que permitirá a cualquier ciudadano verificar detalles sobre la adquisición y distribución de medicamentos e insumos médicos en México
La plataforma, disponible en www.compraconsolidada.salud.gob.mx, muestra información clave como el tipo de fármacos comprados, cantidades, costos unitarios y empresas proveedoras.
A partir de la próxima semana, el sistema incorporará datos actualizados sobre órdenes de suministro, lo que permitirá monitorear el proceso de entrega en cada etapa. Este nivel de detalle busca evitar opacidad en el manejo de recursos y facilitar la supervisión ciudadana.
Según cifras oficiales, durante marzo se realizaron pedidos por 381 millones de unidades entre medicamentos, reactivos y dispositivos médicos, cantidad que cubriría aproximadamente 7 semanas de demanda en instituciones públicas
Hasta la fecha, se ha completado la entrega del 61% del total (233 millones de piezas), mientras que el 39% restante está en tránsito hacia sus destinos finales.
La compra incluyó un desembolso récord de 53 mil millones de pesos solo en medicamentos oncológicos, además de terapias innovadoras para enfermedades complejas.
El gasto total superó los 250 mil millones de pesos, con ahorros sustanciales gracias a la negociación centralizada
La iniciativa responde a tres propósitos fundamentales:
Las autoridades destacaron que esta es la primera vez que se implementa un sistema con este nivel de detalle para el seguimiento de medicamentos. La plataforma se actualizará diariamente y mantendrá archivos históricos para comparativos anuales.
Con esta medida, el gobierno busca no solo optimizar el proceso de compras médicas, sino también reconstruir la confianza en el manejo de uno de los rubros más sensibles del gasto público. El éxito de la herramienta dependerá de su mantenimiento constante y la accesibilidad para usuarios no especializados.