El Senado de la República aprobó una propuesta para permitir el ingreso de personal militar de los Estados Unidos a territorio mexicano, con el objetivo de participar en actividades de adiestramiento
La medida, aprobada con 102 votos a favor, autoriza la entrada de 11 elementos del ejército estadounidense. Esta iniciativa se presenta como un esfuerzo colaborativo para robustecer las habilidades operativas de las Fuerzas Armadas de México.
La senadora Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, enfatizó que este programa es parte de un pacto de colaboración bilateral entre México y Estados Unidos. El objetivo primordial es intensificar la competitividad cooperativa y perfeccionar las capacidades tácticas de ambas naciones, abordando conjuntamente las amenazas globales en un entorno de seguridad internacional cada vez más desafiante.
? Sesión de la Cámara de Senadores, del 11 de febrero de 2025. https://t.co/U3cvQbRJfG
El programa de capacitación se materializará en el Centro de Capacitación y Adiestramiento de Infantería de Marina, situado en San Luis Carpizo, Campeche, con actividades programadas del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025
La reciente autorización del Senado se alinea con otras aprobaciones similares a lo largo del año, incluyendo el visto bueno para el ingreso de 11 militares estadounidenses que participaron en el "Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjunto (JCET)" en Santa Gertrudis, Chihuahua, del 8 de abril al 17 de mayo de 2024.
Durante la discusión en el Senado, la senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), manifestó su apoyo a la medida, argumentando que la colaboración militar entre México y Estados Unidos es viable sin poner en riesgo la soberanía nacional. Téllez cuestionó la limitación de la colaboración con Estados Unidos en el combate a los cárteles en México, sugiriendo que una cooperación más extensa podría salvar vidas.
En contraposición, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria expresó su preocupación por la aprobación del decreto, argumentando que permite el ingreso de personal armado de EE.UU. a territorio nacional
El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rolando Zapata Bello, quien presentó el proyecto de decreto, resaltó que la colaboración con Estados Unidos representa una oportunidad para consolidar la seguridad nacional. Zapata Bello aseguró que la propuesta fue examinada meticulosamente para asegurar el respeto a la soberanía y destacó la importancia de que esta colaboración refuerce la capacidad de México para defender su pluralidad y libertad.