El Senado de la República recibió una iniciativa de reforma impulsada por la presidenta para fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México
El proyecto de decreto, entregado el 31 de marzo de 2025, propone modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de Población, con el objetivo de mejorar la coordinación entre autoridades y el uso de tecnología en estos casos.
La reforma establece nuevas obligaciones para las autoridades, como investigar y coadyuvar en todos los casos de desaparición forzada. Entre las medidas destacan:
La reforma busca incorporar la CURP como documento oficial de identidad, con fotografía y huellas dactilares para ciudadanos mexicanos y extranjeros en situación migratoria regular
Este documento estará disponible en formato físico y digital. Además, se establece que la Secretaría de Gobernación (Segob) integrará los datos biométricos con apego a la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Para menores de edad, se creará el Programa de Integración al Registro Nacional de Población (Renapo), en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.
La iniciativa será analizada en comisiones del Senado antes de su eventual discusión y votación en el pleno. El objetivo es fortalecer estrategias de búsqueda mediante herramientas digitales y una mayor coordinación interinstitucional, aunque persisten retos como la protección de datos personales y la armonización de esfuerzos entre autoridades y organizaciones civiles.
La reforma busca responder a una crisis humanitaria que afecta a miles de familias en México, donde la desaparición forzada sigue siendo un desafío persistente