Ante la latente amenaza de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha expresado su postura oficial, descartando la posibilidad de que México enfrente una recesión económica
Amador Zamora explicó que la imposición de aranceles, si bien ejercería presión sobre industrias como la manufacturera, no sería suficiente para arrastrar al país a una crisis económica, incluso ante modificaciones en las tarifas comerciales con su principal socio comercial.
Contrario a las preocupaciones sobre el impacto en México, el subsecretario de Hacienda enfatizó que las principales consecuencias adversas de los aranceles recaerían sobre la economía estadounidense, afectando directamente el poder adquisitivo de sus ciudadanos
De acuerdo con estimaciones presentadas por Amador Zamora, los aranceles impuestos a México, Canadá y China podrían representar un costo adicional de $1,500 dólares anuales para cada familia en Estados Unidos, lo que a su vez impulsaría un incremento de 1.2 puntos porcentuales en la inflación.
El funcionario advirtió que, de materializarse este escenario, la inflación en Estados Unidos podría alcanzar niveles del 4.3% en los próximos 12 meses, superando significativamente el objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal (FED) y la tasa actual del 2.9%.
Las declaraciones del subsecretario de Hacienda se produjeron en el marco del foro "Impacto en las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el Gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria".
? #ÚltimaHora Donald Trump firma órdenes ejecutivas para imponer aranceles recíprocos: "Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo".
Video: @MargoMartin47 pic.twitter.com/hYNbkCOE13
No obstante, expertos advierten que si el presidente de EE.UU., Donald Trump, impusiera aranceles del 25% a los productos importados de México, incluyendo acero y aluminio, la economía mexicana podría caer en una recesión este año
De igual manera, la agencia calificadora Fitch Ratings, advirtió que México enfrenta riesgos de recesión y una posible degradación en su calificación crediticia por la incertidumbre y amenaza de aranceles provenientes de Estados Unidos.
Las principales agencias de calificación crediticia prevén una recesión en México si el presidente Donald Trump concreta la imposición de aranceles al país en 2025. La calificadora S&P sostiene que la medida de tarifas impactará también a la inversión y afectaría la actividad económica en 2026, ante ello el riesgo de una recesión.