La presidenta Claudia Sheinbaum, presentó este lunes la iniciativa musical ?México canta"?, un concurso que incluirá a jóvenes del país así como a los que viven en Estados Unidos, que busca promover la música sin violencia, impulsar la paz y luchar contra las adicciones en medio de la ola de inseguridad vinculada al narcotráfico que padece el país.
"(La iniciativa) tiene dos objetivos: uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o las drogas, por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y por las adicciones", señaló la presidenta de México Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
El segundo, señaló, es traer parte de la industria creativa que hay en Estados Unidos a México para promover nuestra actividad que "parece muy pequeña, pero que genera muchísimos empleos en Estados Unidos", apuntó.
Destacó que esto formará parte del "Plan México" pues entre los objetivos están fortalecer el desarrollo musical y generar empleos.
"Queremos que mucho de eso también venga a nuestro país. Entonces una iniciativa de ambos lados de la frontera, con empresarios, empresarias, artistas, muy diversos", enfatizó.
Exaltar música mexicana
En la presentación, la secretaria de Cultura mexicana, Claudia Curiel de Icaza, dio a conocer el programa oficial, acompañada de artistas, productores y representantes de la industria musical.
"Queremos que este concurso, México canta, sea una plataforma de nacionalización y promoción de esta nueva música mexicana para generar otro tipo de oportunidades creativas para que las y los jóvenes puedan desempeñarse y además (...) evidentemente el objetivo es profesionalizarlo y llevarlo a escenarios internacionales", señaló.
La funcionaria recordó que México actualmente es el número 10 en el mercado global de la industria musical y el número 8 en consumo digital; sin embargo, dijo que más del 70 % de la música latina son corridos, género musical polémico ya que incluye en ocasiones celebraciones de la cultura del narco y sus líderes.
"No se trata, evidentemente, de prohibir o censurar, sino de hablar de muchas otras cosas y de propiciar condiciones y otras oportunidades para las y los jóvenes de México", apuntó.
Por ello, dijo, este concurso, que significa una "alianza histórica" entre gobierno e iniciativa privada, busca fomentar y fortalecer la nueva música mexicana y la industria nacional.
La secretaria de Cultura mencionó que la etapa de eliminatorias se realizará con conciertos en vivo en distintos escenarios de México y Estados Unidos, empezando en las ciudades estadounidenses de Chicago, Houston y Los Ángeles, mientras que en México recorrerán lugares como Tijuana, Ciudad de México, Oaxaca y la final se llevará a cabo en Durango.
El concurso premiará a la mejor canción, el mejor intérprete y el premio del jurado, que ofrecerán contratos discográficos y grabación de LP, además de contenidos audiovisuales dependiendo de cada categoría. EFE