Para Empezar el Día con MeganoticiasMN
CdMx.- Bajo el argumento de que la industria cinematográfica de Estados Unidos está muriendo, el presidente Donald Trump anunció que dio instrucciones a su administración para imponer aranceles de 100% a las películas producidas en el extranjero que ingresen a la Unión Americana.
El domingo, el republicano dijo que naciones extranjeras se han enfocado en atraer cineastas y estudios fuera de Estados Unidos, lo que representa una amenaza a la seguridad nacional, además de ser un vehículo para mensajes y propaganda. "Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a iniciar inmediatamente el proceso para instituir un arancel del 100% a todas las películas que ingresen a nuestro país y sean producidas en tierras extranjeras", publicó Trump en su red social.
Fiel a su estilo, el mandatario no especificó cuándo entrarían en vigor los aranceles, dado que las películas se distribuyen a través de cines, televisión por cable, servicios de streaming y, en menor medida, ventas de medios físicos. "¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!", recalcó.
"La industria de las películas en Estados Unidos está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todos los beneficios e iniciativas para llevarse a nuestros directores y estudios lejos de nuestro país. Hollywood y otras áreas han quedado devastadas", escribió.
La industria cinematográfica estadounidense ha experimentado un cambio de paradigma importante en la última década, especialmente con la llegada de los servicios de streaming, en tanto los volúmenes de asistencia a cines luchan por recuperarse de la pandemia de COVID-19.
La taquilla nacional bruta anual en Estados Unidos fue de aproximadamente 8.57 mil millones de dólares en 2024, según datos de Box Office Mojo, un 3.8% menos que el año anterior. Esta cifra también está muy por debajo de los máximos vistos antes de la pandemia de COVID-19 en 2020, que marcó un punto de inflexión importante para los cines.
Las cuatro películas con mayor recaudación de todos los tiempos fueron producidas por estudios estadounidenses, siendo el proyecto más reciente de alta recaudación "Avatar: El Camino del Agua", del director James Cameron en 2022. La película con mayor recaudación hecha fuera de Estados Unidos es "Ne Zha 2" de China en 2025.
Washington, 4 may (EFE).- El presidente estadounidense Donald Trump dijo este domingo que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, le tiene "tanto miedo" a los carteles del narcotráfico que "no puede pensar con claridad", tras confirmar que la mandataria negó el ingreso del Ejército de EE.UU. para ayudar en el combate de estos grupos.
Trump admitió a la prensa viajaba con él en el avión presidencial que le propuso recientemente a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los carteles del narcotráfico.
"Si México quisiera ayuda con los carteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo", insistió el mandatario estadounidense, que calificó a la mandataria mexicana como "una mujer encantadora".
Trump aseguró que los carteles están "intentando destruir" a Estados Unidos al traficar con drogas e inmigrantes. "Son gente horrible (los carteles) que ha estado matando gente a diestra y siniestra y han hecho una fortuna vendiendo drogas".
Los comentarios del presidente de EE.UU. se dieron un día después de que la mandataria mexicana contara en una rueda de prensa que había rechazado la oferta de Trump.
"¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (...) No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio", remarcó la presidenta mexicana en un acto a las afueras de la capital.
El tema volvió a ocupar titulares, después que el periódico The Wall Street Journal publicara el pasado viernes que Trump estaba presionando a la mandataria mexicana para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los carteles de la droga.
En su segundo término Trump ha aumentado la presión de Washington sobre la seguridad en México, imponiendo aranceles en busca de más medidas contra los carteles.
México, en respuesta, desplegó 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.
Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
CDMX.- Al menos 20 candidaturas consideradas no idóneas para ocupar cargos en el Poder Judicial fueron impugnadas este domingo por el Senado de la República ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), reveló el presidente de la Mesa Directiva de la cámara alta, Gerardo Fernández Noroña.
El legislador aclaró que estas impugnaciones no se refieren a "narcoaspirantes", sino a perfiles que no cumplen con los criterios de idoneidad establecidos para el proceso. Fernández Noroña explicó que las impugnaciones ya están en camino y que, tras la conclusión del Consejo Nacional de Morena, se presentaron aproximadamente unas 20 solicitudes.
Sobre el momento en que el TEPJF debe resolver estas impugnaciones, el senador dijo que esa decisión corresponde al tribunal, aunque mencionó que existe un desacuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a si las candidaturas deben ser retiradas antes o después de las elecciones. "Nosotros creemos que antes de la elección y ellos creen que después. Ese es todo el debate.", afirmó.
Explicó que algunas impugnaciones están fundamentadas en información que vincula a ciertos aspirantes que posiblemente han favorecido a grupos criminales. "Tenemos información muy sólida para impugnar un puñado de candidaturas de juezas y jueces que han estado favoreciendo a grupos criminales".
Fernández Noroña admitió que los comités de selección cometieron "una falla" que, en su opinión, debe ser corregida, pero reiteró que corresponde al Tribunal Electoral determinar cuándo procederá la cancelación de esas candidaturas.
Las impugnaciones también fueron presentadas por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.