Buscar
07 de Febrero del 2025
Política

Sueldos en riesgo: bancos podrían embargar tu nómina

Sueldos en riesgo: bancos podrían embargar tu nómina

La posibilidad de que las instituciones bancarias puedan ejecutar la "cobranza delegada" ha provocado controversia en el Senado de la República, debido a que esta práctica permitiría a los bancos embargar directamente los salarios para recuperar deudas pendientes



La "cobranza delegada" es un procedimiento que permitiría a los entes financieros tomar directamente fondos de las cuentas de los deudores, incluyendo las cuentas de nómina, sin necesidad de una orden judicial. Si bien este mecanismo busca hacer más eficiente la recuperación de créditos no saldados, ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones civiles y analistas, quienes advierten que podría privar a muchas familias de los medios para cubrir sus necesidades básicas.


Bajo este esquema, se podría retener hasta el 40% del salario de un empleado, ya sea por concepto de nómina, remuneraciones extraordinarias de carácter laboral, indemnizaciones de naturaleza similar y honorarios devengados asimilados a salarios.


Este asunto ha generado preocupación, dado que podría afectar a una gran cantidad de trabajadores que reciben sus ingresos a través de cuentas bancarias



En caso de ser aprobada, las entidades bancarias podrían retener una porción del salario de los deudores para cubrir sus obligaciones financieras. Esto implica que, si un trabajador tiene una deuda con una institución financiera, su salario podría ser embargado de manera automática, lo que tendría un efecto en su economía familiar. Expertos indican que esta medida afectaría primordialmente a los sectores más vulnerables, como trabajadores con salarios bajos o aquellos que laboran en el sector informal.


El análisis sobre la "cobranza delegada" continúa en el Senado, y se anticipa que en los días venideros se llevarán a cabo más debates y consultas con especialistas. Algunos senadores han catalogado este modelo como "un abuso" y han solicitado su aplazamiento.No obstante, el tema sigue en la mesa de diálogo.



Desde la perspectiva de la Cámara de Diputados, algunos legisladores argumentan que la medida aumenta la transparencia, protección, seguridad jurídica y el fomento a la competencia, además de promover la inclusión de la población de bajos recursos al sistema financiero



Mientras tanto, diversas asociaciones civiles han exhortado a la ciudadanía a informarse y participar en el debate, ya que esta enmienda podría tener un impacto considerable en la vida de millones de trabajadores.


El Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) ha manifestado su firme oposición a la minuta sobre la cobranza delegada, argumentando que vulnera el artículo 123 de la Constitución, que protege el salario mínimo de ser embargado, así como el artículo 112 de la Ley Federal del Trabajo.



El senador Ricardo Anaya Cortés, coordinador del GPPAN, enfatizó que el salario "es sagrado" y que permitir a los patrones confiscar los salarios para entregarlos a bancos y otros acreedores es inhumano, especialmente en un país donde el 75% de los trabajadores viven al día






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias