Buscar
15 de Abril del 2025
Sociales

Todo lo que debes saber sobre el reparto de utilidades

Todo lo que debes saber sobre el reparto de utilidades

En México, el reparto de utilidades es un derecho contemplado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo de los trabajadores en los resultados económicos de las empresas.


Este mecanismo, que ha sido parte fundamental de la legislación laboral desde su instauración, busca distribuir una parte de las ganancias obtenidas por las empresas entre sus empleados, reflejando así su contribución al éxito económico de las mismas.


Según el artículo 123 de la LFT, el porcentaje establecido para el reparto de utilidades es del 10% sobre las utilidades netas generadas por la empresa durante el año fiscal. Esta cifra es determinada por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, y se calcula sobre las ganancias netas reportadas por la empresa al Servicio de Administración Tributaria (SAT).


El proceso de reparto de utilidades se basa en la declaración fiscal anual que las empresas y personas físicas con actividad empresarial presentan al SAT. Esta declaración permite conocer las utilidades netas de las compañías, las cuales serán distribuidas entre los trabajadores en función de su salario y el tiempo trabajado durante el año fiscal correspondiente.


El monto a distribuir se divide en dos partes: la primera se reparte de manera equitativa entre todos los empleados, sin considerar su salario. La segunda parte se distribuye de forma proporcional al salario que cada trabajador percibió durante el ejercicio fiscal. Este sistema busca equilibrar la distribución, garantizando que todos reciban una parte justa de las utilidades generadas por la empresa.


Respecto al calendario para el reparto de utilidades en 2025, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ha señalado que los plazos varían según el tipo de contribuyente. Las empresas (personas morales) tienen tiempo para efectuar el pago entre el 1 de abril y el 30 de mayo, mientras que las personas físicas con actividad empresarial deberán hacerlo entre el 1 de mayo y el 29 de junio.


Es importante destacar que, en ambos casos, los empleadores tienen un máximo de 60 días naturales después de presentar su declaración fiscal ante el SAT para cumplir con esta obligación. El reparto de utilidades no solo es una obligación legal, sino también una forma de reconocer el trabajo y la dedicación de los empleados, quienes son esenciales para el éxito de las empresas.


Este proceso de reparto se ha convertido en un elemento clave dentro de la relación laboral, promoviendo la equidad y el bienestar de los trabajadores, al mismo tiempo que contribuye a un clima laboral más justo y motivador.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias