Buscar
03 de Abril del 2025

Deportes

Tragedia del TSM no frenó la violencia en los estadios

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
21-01-2025

La violencia no solo se manifiesta a través de delitos de alto impacto o de la intervención del crimen organizado. Una sociedad descompuesta también produce, de manera automática, tragedias que parecieran inexplicables. El atentado del Territorio Santos Modelo, el 21 de enero de 2024, fue un ejemplo claro.

 "A su vez vimos, al cierre del año, conflictos de violencia donde se involucraban pandillas que, en altercados, fue una situación muy peculiar, sin embargo, las riñas también fueron tema de las clases altas, empresariales", comentó el sociólogo Fernando Araujo.

En 2024, al menos dos personas perdieron la vida en estadios del futbol mexicano. La primera, Maribel Mercado, de 55 años, en el Territorio Santos Modelo y, el segundo, el 13 de julio de 2024, un hombre fue baleado en Tijuana, Baja California.

 "Factores como falta de vigilancia, falta de mecanismos de protección civil entorno a despejar este tipo de situaciones que son evidentes, que son recurrentes en este tipo de espectáculos y que de alguna manera se tienen que tener las alertas2, añadió Araujo.

La violencia en los estadios se ha adherido al futbol mexicano por la impunidad que impera dentro de la Federación Mexicana en colusión con las autoridades.

 "Vivimos en el país del no pasa nada y seguimos viviendo en la impunidad porque dependiendo el sapo es la pedrada", opinó Ignacio, "el fantasma" Suárez.

En la industria del futbol profesional mexicano, los más protegidos son los patrocinadores, pese a que sucedan tragedias como la muerte de Maribel Mercado en Torreón o de un aficionado baleado en las afueras del estadio Caliente, casa de los Xolos de Tijuana.

"Si te matan a alguien en el estacionamiento del patrocinado oficial de la liga, del patrocinador oficial de la Federación, de la Selección, como es Caliente, no pasa nada", agregó el periodista deportivo.

Esfuerzos como el FAN ID, para identificar a generadores de violencia en los estadios para no permitir su acceso, así como los protocolos de seguridad implementados por clubes y autoridades no han funcionado para prevenir los episodios de violencia.

 "Ha habido barristas que se burlan del FAN ID, que supuestamente están vetados y ahí están en los estadios, es la impunidad total, un operativo que es más de palabra, que de hechos", añadió el fantasma.

Los actos de violencia sucedidos en 2024 en los estadios mexicanos siguen impunes. La protección que se da a los dueños del futbol mexicano es total. La afición, cada día de partido, podría poner en riesgo su vida.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

¿A quienes afecta y a quienes no los aranceles automotrices?

¿A quienes afecta y a quienes no los aranceles automotrices?
Por: Fernanda Rivera
CDMX
03-04-2025

La industria automotriz es uno de los sectores más importantes a nivel global, impulsando el desarrollo económico y tecnológico de múltiples países.


En América del Norte, México se ha consolidado como un actor clave en la producción de vehículos y autopartes, gracias a su mano de obra calificada, costos competitivos y una ubicación estratégica que facilita el comercio con Estados Unidos y Canadá. Este sector no solo genera miles de empleos, sino que también contribuye significativamente al PIB del país.


México es actualmente el séptimo productor de vehículos en el mundo y el cuarto en autopartes, superando en producción de autopartes a países como AlemaniaSu crecimiento ha sido constante en las últimas décadas, y en 2024 la producción de autopartes alcanzó los 113 mil 199 millones de dólares, según datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).


Este auge ha sido posible en gran parte por la integración comercial con Estados Unidos, su principal socio, que adquiere más del 40% de las autopartes mexicanas.




Uno de los factores que ha permitido la consolidación de la industria automotriz mexicana es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo comercial ha reforzado la integración regional y ha establecido reglas claras para el comercio de vehículos y autopartes.


Gracias al T-MEC, muchas autopartes mexicanas han quedado exentas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, lo que ha permitido mantener la competitividad del sector en el mercado estadounidense.


Sin embargo, algunos autos no están exentos de estos aranceles, especialmente aquellos que no cumplen con los requisitos de contenido regional establecidos en el T-MEC, como el Valor de Contenido Regional (VCR) del 75%.


Condiciones para la exención de aranceles




Para que las autopartes mexicanas estén exentas de aranceles, deben cumplir con una serie de condiciones establecidas en las reglas de origen del T-MEC.


Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las principales de estas condiciones están centradas en el Valor de Contenido Regional (VCR), que es el porcentaje del valor de la autoparte que debe ser producido dentro de la región conformada por México, Estados Unidos y Canadá.


El T-MEC establece umbrales específicos de VCR para diferentes tipos de autopartes. Por ejemplo, las autopartes esenciales, como motores, transmisiones y sistemas de suspensión, deben tener al menos un 75% de VCR para calificar como productos originarios de la región.


Las autopartes principales, como frenos, rodamientos y sistemas de escape, deben alcanzar un VCR mínimo del 70%, mientras que las autopartes complementarias, que incluyen componentes electrónicos, sistemas de audio y partes de seguridad, deben contar con un VCR del 65%.


Estas reglas están diseñadas para fomentar la producción regional y asegurar que las autopartes que circulan libremente entre los tres países miembros del T-MEC provengan en su mayoría de América del Norte.


A medida que el acuerdo avanza, las empresas mexicanas deben adaptar sus procesos de producción para cumplir con estos requisitos más estrictos. El cumplimiento de estas reglas permite que las autopartes se beneficien de un trato libre de aranceles, lo que refuerza la competitividad del sector.


El valor de contenido laboral y el uso de materiales regionales




Además del VCR, el T-MEC introduce el concepto de Valor de Contenido Laboral (VCL), que establece que un porcentaje del valor de los vehículos debe ser producido en zonas con salarios superiores a los 16 dólares por hora.


Este requisito busca impulsar la creación de empleos bien remunerados en la región y garantizar que la producción de vehículos y autopartes se beneficie de una fuerza laboral calificada.


Otro aspecto clave de las reglas del T-MEC es el uso de materiales de acero y aluminio originarios de la región. El acuerdo establece que al menos el 70% de estos materiales debe provenir de México, Estados Unidos o Canadá para que las autopartes sean consideradas originarias de la región.


Esto refuerza la integración de las cadenas de suministro dentro de América del Norte y fomenta el uso de recursos locales, lo que tiene implicaciones importantes para los productores de autopartes en México.


El T-MEC, al fortalecer la integración de las economías de México, Estados Unidos y Canadá, ofrece un marco favorable para la industria automotriz en la región. Las autopartes mexicanas seguirán siendo un componente esencial en la cadena de suministro de vehículos, y el cumplimiento de las reglas de origen será clave para mantener su competitividad en el mercado estadounidense.


Entonces, ¿a quienes sí afectan los aranceles?




Este 3 de abril de 2025 entró en vigor un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos.


Sin embargo, los vehículos que cumplen con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) reciben un trato preferencial.


Los automóviles que no cumplen con los requisitos del T-MEC están sujetos al arancel del 25%. Según datos recientes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), aproximadamente el 8.2% de los vehículos ligeros exportados desde México a Estados Unidos no cumplen con las reglas de origen establecidas en el T-MEC. No obstante, la AMIA no ha especificado públicamente qué modelos o fabricantes están involucrados en este porcentaje.


Cabe señalar que las empresas que actualmente no cumplen con el Valor de Contenido Regional (VCR) del 75% exigido por el T-MEC se encuentran en un periodo de transición. Estas empresas han expresado su compromiso de ajustar sus operaciones para cumplir con las normativas en el plazo establecido.









INTERNACIONAL

Llega a Venezuela avión con 313 migrantes, 151 son niños

Llega a Venezuela avión con 313 migrantes, 151 son niños
Por: Fernanda Rivera
CDMX
03-04-2025

Un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa aterrizó este jueves en Venezuela procedente de Ciudad de México, con un total de 313 migrantes repatriados.


De estos, 151 son niños, lo que subraya la magnitud del proceso de repatriación llevado a cabo por el gobierno venezolano. Según Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, dentro de este grupo, seis niños viajaban sin acompañantes, mientras que los demás migrantes estaban conformados por 60 hombres y 102 mujeres, de las cuales 16 se encuentran embarazadas.


Cabello detalló que con este vuelo, el número total de venezolanos repatriados desde Estados Unidos asciende a 1,610, aunque mencionó que el número total de migrantes enviados desde México a Venezuela, en realidad, es mayor a 1,784.


Este es el más reciente esfuerzo del gobierno venezolano para traer de regreso a sus ciudadanos, tras la crisis migratoria que ha afectado a millones de venezolanos en los últimos años.


El gobierno venezolano también tiene programados otros vuelos en los próximos días, con el objetivo de continuar con el retorno de migrantes. Este jueves llegará otro vuelo, y el viernes se espera uno más, como parte de los planes anunciados previamente por el presidente Nicolás Maduro. Además, un vuelo directo desde los Estados Unidos será enviado mañana, según informó Cabello.


El ministro también abordó la situación de los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador, a quienes Estados Unidos vinculó con la banda transnacional Tren de Aragua. Cabello exigió al gobierno de El Salvador la liberación de estos venezolanos, argumentando que no han cometido delitos en el país centroamericano y que, si cometieron delitos en Estados Unidos, es allí donde deben ser juzgados.


Los migrantes detenidos en El Salvador están actualmente en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), un centro penitenciario que forma parte de la estrategia de lucha contra las pandillas del gobierno de Nayib Bukele. Cabello insistió en que ninguno de los repatriados en el vuelo es parte del Tren de Aragua, y calificó las acusaciones de Estados Unidos de ser falsas.


El funcionario venezolano reafirmó que, si alguno de los repatriados ha cometido un delito, la justicia en Venezuela se encargará del caso. Sin embargo, reiteró su postura de que las acusaciones de Estados Unidos son parte de un intento de "engañar al mundo" y enfatizó que el gobierno venezolano sigue luchando por la liberación de sus ciudadanos detenidos en El Salvador.


Este vuelo y los planes de repatriación continúan siendo una muestra de los esfuerzos del gobierno de Venezuela por recuperar a los migrantes que han sido forzados a abandonar el país debido a la crisis económica, política y social que atraviesa.


Aunque el proceso sigue siendo controversial, los vuelos de repatriación continúan siendo una de las principales estrategias del gobierno de Nicolás Maduro para abordar la migración venezolana.


NACIONAL

Caso Ivon Maricela: Hallan su cuerpo en Morelos

Caso Ivon Maricela: Hallan su cuerpo en Morelos
Por: Arlette Palacios
CDMX
03-04-2025

Familiares y amigos exigen justicia para Ivón Maricela López Rosendo, de 31 años, quien desapareció tras ingresar a un domicilio el 30 de marzo en la alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. Tras dos días de búsqueda, su cuerpo fue hallado ayer en Morelos. 


"Desafortunadamente mi hija ya falleció, la encontraron en Morelos y me la mataron", dijo su madre, quien está a la espera de la entrega del cuerpo. 

La joven fue vista por última vez en una casa ubicada en la calle Zolin, en la colonia Pedregal de Santo Domingo, alcaldía Coyoacán.

Una amiga de Ivón narra que la joven conoció a dos mujeres y a un hombre el pasado viernes 28 de marzo por la noche en un puesto de micheladas, ahí un sujeto la invitó a "seguirla" en su casa, a lo que ella rechazó, pero posteriormente fue convencida por las otras dos mujeres, sin saber a dónde la llevarían.

Tras ingresar al domicilio la joven no salió, lo que preocupó a sus familiares, quienes acudieron al domicilio y al no obtener respuesta decidieron pedir apoyo a las autoridades, pero denuncian que la Fiscalía de la Ciudad de México tardó en hacerles caso. Debido a la falta de una orden de cateo, los familiares no pudieron ingresar al domicilio.

Las autoridades ya detuvieron a dos mujeres pero el hombre continúa en libertad, por lo que las investigaciones siguen en curso para esclarecer los hechos, determinar las causas del delito y dar con el presunto responsable.






Más de Meganoticias