El año 2025 ha comenzado con una serie de accidentes aéreos que han dejado varias víctimas fatales, generando alarma y preocupación en la comunidad internacional.
Desde el 29 de enero hasta principios de febrero, tres tragedias aéreas han marcado el inicio del año, involucrando tanto aviones comerciales como aeronaves de menor porte. A continuación, un recuento de estos trágicos eventos.
Accidente en Washington: choque fatal de avión y helicóptero
#ÚltimaHora #Preliminar ???Un avión chocó con un helicóptero durante el aterrizaje en el Aeropuerto Nacional Reagan, cerca de #Washington, DC. ???
? Meganoticias GDL (@Meganoticias) January 30, 2025
?https://t.co/9jOQ3Ez1iO pic.twitter.com/qNNynWeoEe
El primer accidente ocurrió el 29 de enero en Washington, D.C., cuando un avión regional Bombardier CRJ700 de PSA Airlines colisionó con un helicóptero militar Sikorsky H-60 Blackhawk cerca del Aeropuerto Nacional Reagan.
El vuelo 5342, que partió desde Wichita, Kansas, con alrededor de 60 pasajeros a bordo, estaba en proceso de aterrizaje cuando el impacto ocurrió, y ambos vehículos cayeron al río Potomac.
Las autoridades locales confirmaron que no hubo sobrevivientes. Las víctimas incluyen a 27 personas que viajaban en el avión y a un tripulante del helicóptero. Entre las víctimas se encontraban catorce personas relacionadas con el patinaje artístico, quienes viajaban desde el Campeonato de Patinaje Artístico de Estados Unidos en Wichita. El rescate de las víctimas fue complicado debido a las condiciones meteorológicas adversas, con vientos fuertes y bajas temperaturas.
La tragedia en Filadelfia: ambulancia aérea mexicana se estrella
?? #ÚLTIMAHORA Se estrella avioneta cerca del Roosevelt Mall en Filadelfia, Pensilvania. Se desconoce el número de víctimas.
? @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) February 1, 2025
??https://t.co/B7KJUmeHdT pic.twitter.com/B1p3tE5QaY
Solo unos días después, el 31 de enero, una avioneta Learjet 55, registrada en México, se estrelló en una zona residencial cerca del centro comercial Roosevelt en Filadelfia. A bordo de la aeronave viajaban un piloto, un copiloto, un médico, un paramédico, y dos pasajeros: una niña y su madre. La aeronave, que operaba como ambulancia aérea, cayó poco después de despegar, y hasta el momento se desconocen las causas del accidente.
El consulado mexicano en Filadelfia ha confirmado que las seis personas a bordo eran de nacionalidad mexicana. Equipos de emergencia se desplazaron rápidamente al lugar del accidente, que afectó una zona residencial muy transitada. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México expresó su solidaridad con las víctimas y se comprometió a brindar todo el apoyo necesario a las familias.
Accidente aéreo en Brasil: una avioneta cae en São Paulo
?Tragedia en São Paulo: avioneta se desploma en plena avenida
? @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) February 7, 2025
Un accidente aéreo en Brasil dejó dos muertos luego de que una avioneta cayera sobre una concurrida avenida en São Paulo. Autoridades investigan las causas del siniestro. #Brasil #AccidenteAéreo pic.twitter.com/cupKRIlqgd
Hoy, 7 de febrero, otro accidente aéreo ocurrió en São Paulo, Brasil. Una avioneta King Air bimotor se desplomó sobre una ajetreada avenida de la ciudad, dejando dos muertos y seis heridos.
El piloto y un pasajero de la avioneta fueron las víctimas fatales, mientras que los heridos fueron cinco personas que se encontraban en una parada de autobús y un motociclista que circulaba por la zona en el momento del impacto.
El avión había despegado de un aeropuerto para aeronaves pequeñas en dirección a Porto Alegre cuando ocurrió el siniestro. El impacto provocó un incendio en un autobús público, y la avenida Marquês de São Vicente, una importante vía de la ciudad, tuvo que ser cerrada mientras se realizaban las labores de rescate. La tragedia fue lamentada por el alcalde de São Paulo, quien ofreció el apoyo de las autoridades locales.
Estos accidentes resaltan la vulnerabilidad del transporte aéreo y la importancia de mantener rigurosos protocolos de seguridad para evitar tragedias. Aunque cada uno de estos accidentes tiene circunstancias únicas, todos subrayan la necesidad de revisar constantemente las normativas de seguridad, así como la tecnología y los procedimientos utilizados en las aeronaves.
En particular, el choque entre el avión de PSA Airlines y el helicóptero Blackhawk ha generado cuestionamientos sobre la coordinación entre aeronaves civiles y militares en zonas de alto tráfico aéreo. Asimismo, el accidente de la ambulancia aérea mexicana plantea dudas sobre la seguridad de las aeronaves de menor tamaño, especialmente aquellas que operan en situaciones de emergencia.
Cada uno de estos accidentes ha dejado una estela de dolor entre los familiares y amigos de las víctimas, así como en las comunidades involucradas. Los equipos de rescate y las autoridades de los países afectados han trabajado sin descanso para recuperar los cuerpos y brindar apoyo a los sobrevivientes.