Buscar
11 de Febrero del 2025
Economía

Trump amenaza con aranceles a autos mexicanos

Trump amenaza con aranceles a autos mexicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su retórica contra México, amenazando con imponer aranceles del 25% a los autos fabricados en el país vecino.


En una entrevista con el periodista Bret Baier de Fox News, Trump expresó su preocupación por el "tremendo déficit" comercial que Estados Unidos mantiene con México, señalando que esta situación no iba a continuar. "Tenemos un déficit con México de 350 mil millones de dólares. No voy a dejar que eso pase", aseguró el mandatario.


La queja principal de Trump se centra en la producción de automóviles en México, donde las fábricas de varias compañías automotrices han crecido en número. El presidente de EE. UU. dejó claro que no estaba dispuesto a permitir que los autos fabricados en México siguieran ingresando al mercado estadounidense sin un gravamen adicional.


"En México están construyendo fábricas de automóviles para venderlos en Estados Unidos, y yo digo: ?De ninguna manera, no van a hacer eso?. Vamos a poner aranceles a esos coches", señaló Trump.


Este anuncio se produjo en un contexto de creciente tensión sobre el comercio internacional y, específicamente, sobre las relaciones comerciales de EE. UU. con México y Canadá. Trump también advirtió a Canadá, que posee una importante industria automotriz, sobre la posibilidad de imponer aranceles de hasta el 50% o 100% si no se alcanzaba un acuerdo comercial favorable. Según Trump, la industria automotriz canadiense ha "robado" mercado a Estados Unidos y, por ello, Estados Unidos desea que los coches sean fabricados en Detroit, la cuna de la industria automotriz estadounidense.


Como parte de su estrategia proteccionista, Trump también firmó este lunes dos órdenes ejecutivas que imponen aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero, con efecto a nivel global.


"No habrá excepciones ni exenciones. Y será para todos los países", afirmó el presidente, quien también mencionó la posibilidad de imponer nuevos aranceles en los próximos meses, con vehículos, semiconductores y productos farmacéuticos como posibles objetivos.




Las implicaciones de estos aranceles podrían ser significativas para la industria automotriz mundial, que ya depende en gran medida de las cadenas de suministro internacionales. Muchos de los grandes fabricantes de automóviles tienen plantas en México, y este mercado juega un papel crucial en la producción de vehículos que luego se venden en Estados Unidos.


Según NBC News, los seis fabricantes de automóviles más vendidos en EE. UU. tienen al menos una planta en México, lo que representa más del 70% de las ventas de automóviles en ese país.


México, por su parte, es un actor clave en la producción de autopartes para Estados Unidos. El país importa casi la mitad de todas las autopartes que necesita, y exporta más del 80% de su producción a EE. UU. Estas interconexiones comerciales hacen que los aranceles puedan tener un impacto negativo tanto en México como en las empresas estadounidenses que dependen de los productos fabricados en el vecino del sur.


El informe de S&P Global Mobility advirtió que la industria automotriz podría ver una disminución significativa en sus márgenes de ganancia si estos aranceles se implementan. Según el análisis, prácticamente ningún fabricante de automóviles o proveedor en Norteamérica sería inmune a los efectos de los gravámenes.


Las fábricas en México y Canadá producen una gran parte de los vehículos vendidos en Estados Unidos, con casi 5.3 millones de unidades fabricadas en ambos países, de las cuales cerca del 70% se destinan al mercado estadounidense.


Además, México se ha convertido en un jugador clave en la producción de vehículos, con grandes fabricantes como Ford, GM, Stellantis, Toyota y Honda operando en el país. En comparación con Canadá, donde solo se produjeron alrededor de 1.3 millones de vehículos en 2024, México lidera la producción, lo que lo hace aún más vulnerable a las políticas proteccionistas de Trump.


En resumen, la amenaza de Trump de imponer aranceles a los autos fabricados en México podría tener un impacto considerable en la industria automotriz de América del Norte, afectando no solo a México, sino también a los fabricantes estadounidenses que dependen de las plantas mexicanas para satisfacer la demanda de los consumidores en EE. UU. Esta medida, si se implementa, podría reconfigurar por completo el comercio automotriz en la región.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias