El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva advertencia sobre la entrada de fentanilo a su país.
A través de su red social Truth Social, Trump afirmó que esta droga "sigue entrando en nuestro país desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de nuestras personas, y es mejor que pare, ¡YA!". Su mensaje llega en medio de una creciente tensión por el tráfico de drogas y el impacto de esta sustancia en la salud pública estadounidense.
Desde febrero, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá, alegando que ninguno de los dos países ha hecho lo suficiente para frenar el paso de drogas hacia Estados Unidos. El argumento principal del republicano es que, aunque el fentanilo proviene originalmente de China, cruza la frontera norteamericana principalmente a través de los territorios mexicano y canadiense.
"El tráfico de drogas sigue siendo alto e inaceptable", dijo Trump en aquel momento, explicando que muchas de estas sustancias se elaboran o se abastecen desde China. Pese al tono enérgico de sus declaraciones, el exmandatario decidió suspender temporalmente la aplicación de los aranceles. Inicialmente estaban programados para entrar en vigor el 4 de marzo, pero fueron pospuestos por un mes.
El 2 de abril, Trump volvió a aplazar la medida. Argumentó que tanto México como Canadá han mostrado avances en su lucha contra el tráfico de fentanilo, aunque no dio detalles específicos. Esta prórroga, sin embargo, no eliminó la amenaza de nuevas sanciones comerciales si no se observan resultados contundentes.
Aunque su discurso es firme, Trump también ha intentado matizar sus declaraciones. "No quiero hacer daño a nadie", dijo en una de sus intervenciones, donde también destacó su buena relación con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. No obstante, en una entrevista reciente, reiteró que los cárteles aún controlan parte del territorio mexicano y se mostró dispuesto a ofrecer ayuda desde Estados Unidos para combatirlos.
El uso del fentanilo ha sido una de las principales causas de muertes por sobredosis en Estados Unidos en los últimos años. Según autoridades sanitarias, esta sustancia es hasta 50 veces más potente que la heroína, lo que la convierte en una droga extremadamente peligrosa incluso en pequeñas dosis.
Con este nuevo episodio, Trump reafirma su intención de convertir el tema del fentanilo y la seguridad fronteriza en uno de los ejes centrales de su campaña presidencial, utilizando un discurso que mezcla advertencias comerciales con llamados a una cooperación más estricta con sus vecinos del norte y del sur.