Estados Unidos aplicará un arancel del 50 % a las exportaciones de acero y aluminio provenientes de México y Canadá, según confirmó un funcionario de la Casa Blanca.
Esta medida resulta de la combinación del nuevo gravamen del 25 % impuesto por el presidente Donald Trump esta semana y otro 25 % ya establecido para bienes provenientes de estos dos países.
Los aranceles, que entrarán en vigor el 12 de marzo, afectarán de manera más severa a México y Canadá en comparación con otros países exportadores de estos materiales, los cuales solo enfrentarán un gravamen del 25 %.
Trump decidió inicialmente imponer este arancel global la semana pasada, pero pospuso su aplicación para México y Canadá hasta el 4 de marzo tras alcanzar un acuerdo para fortalecer el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la migración. Sin embargo, al no lograrse una nueva prórroga, el arancel combinado será del 50 %.
Canadá y México son los principales proveedores de acero y aluminio a Estados Unidos. Según el Instituto Americano del Hierro y el Acero, Canadá lidera la lista de exportadores de acero a EE.UU., mientras que en aluminio, dos tercios del suministro provienen de ese país.
El objetivo del presidente Trump con estas medidas es fortalecer la industria manufacturera estadounidense, que ha enfrentado una caída en los últimos años debido a la competencia con materiales importados más baratos. Sin embargo, expertos advierten que estos aranceles podrían generar aumentos en los precios de productos como los vehículos, cuyos componentes cruzan varias veces la frontera antes de su ensamblaje final.
Esta decisión se enmarca en una estrategia más amplia de Trump, quien ha utilizado los aranceles como una herramienta de negociación en temas de comercio, migración y seguridad. La semana pasada, impuso un arancel adicional del 10 % a China, lo que desató represalias del gobierno de Pekín.
El mandatario también ha adelantado que planea establecer "aranceles recíprocos" para equiparar los impuestos que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses, aunque aún no ha especificado a qué naciones afectará esta medida.
Con información de EFE.