El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reveló este miércoles que Estados Unidos ha solicitado quedarse con el 50% de los recursos naturales ucranianos sin ofrecer garantías de seguridad o apoyo militar a cambio. La propuesta, presentada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha generado inquietud en Kiev.
Zelenski afirmó que el documento entregado por Washington carecía de detalles claros sobre posibles beneficios para Ucrania. "El documento no era claro, sólo era claro en una cosa, que debíamos dar el 50 % de todo lo especificado en el documento", declaró el mandatario en una rueda de prensa en Kiev.
El borrador fue presentado hace una semana y, según fuentes cercanas al documento, incluye una solicitud para que Ucrania comparta sus tierras raras y otros recursos estratégicos con Estados Unidos.
Esta idea ya había sido mencionada públicamente por el presidente Donald Trump, quien busca que Ucrania pague con sus recursos parte de la ayuda que ha recibido. Trump ha cifrado en 500 mil millones de dólares el beneficio que Washington debería obtener de este acuerdo.
Zelenski mostró su disposición a hacer pública la propuesta estadounidense, aunque reconoció que esto podría afectar las relaciones bilaterales. "No creo que eso ayude a nuestras relaciones", dijo el líder ucraniano, según la agencia Ukrinform.
En respuesta a las declaraciones de Trump sobre el costo de la guerra y la ayuda financiera recibida, Zelenski desmintió las cifras presentadas por el mandatario estadounidense. Aclaró que el conflicto ha costado 320 mil millones de dólares, de los cuales 120 mil millones han sido cubiertos por Ucrania y 200 mil millones provienen de la asistencia de Estados Unidos y la Unión Europea.
En cuanto a la contribución de Washington, el presidente ucraniano detalló que la ayuda militar ha sido de 67 mil millones de dólares, mientras que la asistencia directa al presupuesto de Ucrania ha alcanzado los 31 mil 500 millones.
Por ahora, Kiev no ha aceptado la propuesta de Estados Unidos y se encuentra evaluando los posibles impactos de este acuerdo en su soberanía y economía. La situación tensa aún más las relaciones entre ambas naciones en un momento clave para el futuro del conflicto en Ucrania.