El peso mexicano abrió la jornada de este jueves 13 de febrero con una depreciación del 0.42% frente al dólar, cotizando en $20.62 pesos por unidad. Esta caída coloca a la moneda mexicana como la de mayores pérdidas entre las 16 divisas de mercados emergentes seguidas por Bloomberg.
La baja en el valor del peso coincidió con una ligera reducción del 0.11% en el Índice Dólar, indicador que mide el comportamiento de la divisa estadounidense a nivel internacional. Sin embargo, el impacto en el peso fue mayor en comparación con otras monedas emergentes.
El tipo de cambio publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF) y determinado por el Banco de México (Banxico) es de $20.4917 pesos por dólar para este jueves, una cifra ligeramente menor a la cotización actual en los mercados.
Analistas sugieren que esta caída podría estar relacionada con un mensaje publicado por Donald Trump en su red social Truth Social poco antes de la apertura de los mercados. En su publicación, el expresidente estadounidense mencionó: "Tres grandes semanas, probablemente las mejores de siempre, pero el día de hoy es el grande: ¡Aranceles recíprocos!", lo que generó incertidumbre en el mercado cambiario.
En cuanto a las instituciones bancarias, el dólar presenta variaciones en su cotización. Scotiabank ofrece la venta más cara, con $21.50 pesos por dólar, mientras que Banorte tiene la compra más baja, con $19.25 pesos. Otros bancos como BBVA Bancomer y Citibanamex venden el dólar en $20.81 y $21.04 pesos, respectivamente.
Se recomienda a los ciudadanos y empresas mantenerse atentos a la evolución del tipo de cambio a lo largo del día, ya que puede presentar ajustes debido a la volatilidad del mercado. Especialmente en un contexto de posibles cambios en la política comercial de Estados Unidos.