Buscar
21 de Febrero del 2025
Política

Un mes de Trump: aranceles, migración y polémica

Un mes de Trump: aranceles, migración y polémica

A un mes de haber asumido la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha impuesto su sello con una serie de órdenes ejecutivas que han sacudido la política internacional.


En total, ha firmado 68 decretos entre el 20 de enero y el 19 de febrero, enfocándose en comercio, migración y política exterior.


Uno de los primeros pasos de su administración fue utilizar los aranceles como herramienta de presión. El 1 de febrero, impuso gravámenes del 25 % a Canadá y México, así como del 10 % a China. Mientras que los países vecinos lograron aplazar la medida por un mes, China respondió con aranceles de entre 10 % y 15 % a ciertos productos estadounidenses.




En materia migratoria, Trump declaró emergencia nacional en la frontera con México desde su primer día en el cargo y desplegó 15,000 militares para reforzar la seguridad. Además, se han registrado detenciones masivas de inmigrantes indocumentados, con casi 1,000 arrestos en un solo día. Las primeras deportaciones ocurrieron el 24 de enero, cuando 150 personas fueron enviadas a Guatemala en aviones militares.


Colombia también enfrentó la presión de la Casa Blanca. Inicialmente, el presidente Gustavo Pedro se negó a aceptar deportaciones, pero terminó cediendo luego de que Trump amenazara con imponer aranceles del 25 % a productos colombianos. Como resultado, el 27 de enero, 110 inmigrantes fueron trasladados a territorio colombiano.




A nivel internacional, Trump ha roto relaciones con diversas organizaciones. Desde su primer día, retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). También eliminó el financiamiento a Usaid, la agencia estadounidense de cooperación internacional.


En cuanto a su promesa de campaña de terminar la guerra en Ucrania, Trump ha iniciado negociaciones con los presidentes de Rusia y Ucrania. Su secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió el 18 de febrero con el canciller ruso en Arabia Saudita para avanzar en un plan de paz. Como parte de su estrategia, el presidente estadounidense propuso continuar el apoyo militar a Kiev a cambio del acceso de EE.UU. a sus tierras raras.


En Medio Oriente, Trump ha fortalecido su relación con Israel. Ha levantado sanciones a colonos israelíes en Cisjordania y desbloqueado un cargamento de bombas previamente frenado por la administración de Joe Biden. Además, ha propuesto reubicar a la población de Gaza en otros países y transformar la Franja en un destino turístico, lo que ha generado rechazo internacional.




Finalmente, en el ámbito interno, el magnate Elon Musk ha ganado influencia en la administración. Como responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental, ha impulsado un recorte masivo de empleados públicos. Además, Trump ha cerrado agencias que promovían la diversidad y ha restringido derechos a la comunidad transgénero, prohibiendo tratamientos médicos de transición para menores de 19 años y su participación en deportes femeninos.


A solo un mes de su regreso a la Casa Blanca, Trump ha demostrado que seguirá gobernando bajo un estilo confrontativo y con decisiones que generan controversia a nivel global.


Con información de EFE.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias