Buscar
24 de Febrero del 2025
Seguridad

Una de las mayores incautaciones de pesca ilegal en México

Una de las mayores incautaciones de pesca ilegal en México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), junto con la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) y la Secretaría de Marina (SEMAR), ha llevado a cabo una importante operación contra la pesca ilegal, resultando en la retención precautoria de 86 toneladas y 600 kilos de productos pesqueros no autorizados en 17 estados mexicanos entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2025.


Durante este período, se realizaron 850 inspecciones y vigilancias, lo que incluyó la verificación de 647 vehículos y la elaboración de 203 actas. Además, se retuvieron una embarcación mayor, once embarcaciones menores, diez motores fuera de borda y 45 vehículos. Las autoridades llevaron a cabo un total de 203 recorridos acuáticos y mil 454 terrestres, además de establecer 268 puntos de revisión y ofrecer 168 pláticas preventivas para trabajadores del sector pesquero.



Las acciones se desarrollaron en los estados costeros de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo



Oceana, una de las organizaciones internacionales más importantes dedicadas exclusivamente a la protección de los océanos, ha advertido que la pesca ilegal en México representa una grave amenaza tanto para la salud marina como para la estabilidad del sector pesquero. De acuerdo con la organización, esta actividad reduce la población de especies en los mares, afecta los ecosistemas y altera procesos biológicos clave, como la reproducción de diversas especies. Además, fomenta una competencia desleal que perjudica a quienes ejercen la pesca de manera legal.


En su informe "Pesca ilegal en México: Soluciones desde la Política Pesquera", Oceana identifica seis tipos de pesca ilegal que generan un impacto significativo en el sector. Entre ellas se encuentran la pesca en periodos de veda, en zonas restringidas, dentro de Áreas Naturales Protegidas, de especies en peligro, con métodos no permitidos y sin la debida autorización.



El reporte destaca que un 22% de la pesca en México logra incorporarse al mercado legal pese a haberse obtenido de manera ilícita






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias