El Servicio de Administración Tributaria (SAT), bajo la dirección de Antonio Martínez, informó que durante 2023 y el primer mes de 2024 se logró superar las expectativas de recaudación fiscal
Martínez destacó que estos resultados reflejan un cumplimiento del 100.2% de la meta mensual fijada por el Congreso, que para este año aprobó una recaudación total de 5.3 billones de pesos, un aumento del 3.2% respecto al año anterior. Además, señaló que, desde 2019, se ha observado un crecimiento constante en la recaudación, con un promedio de casi 200 mil millones de pesos recaudados cada enero.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo atribuyó estos logros a la disminución de prácticas corruptas y privilegios fiscales en el país
En sus declaraciones, enfatizó que la equidad en el cumplimiento de las obligaciones tributarias ha permitido obtener recursos suficientes para financiar programas sociales, obras públicas y otras iniciativas en beneficio de la población. Sheinbaum agradeció a la mayoría de los contribuyentes por su responsabilidad en el pago de impuestos, aunque reconoció que aún existe un pequeño porcentaje que no cumple con sus obligaciones.
En este sentido, el SAT ha implementado estrategias para modernizar sus procesos, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas para detectar irregularidades y facilitar el pago de impuestos
Los ingresos fiscales se destinan principalmente al financiamiento del gasto público, el cual cubre servicios esenciales como educación, salud, infraestructura y seguridad, con el objetivo de satisfacer las necesidades básicas de la población. Además, estos recursos también se emplean en el impulso de programas sociales orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, abarcando áreas como asistencia social, vivienda y desarrollo comunitario.