Buscar
20 de Febrero del 2025
Denuncia

Víctimas del 11-S sin apoyo: al menos 132,000 afectados

Víctimas del 11-S sin apoyo: al menos 132,000 afectados

En un movimiento que ha generado controversia y fuertes críticas, la administración del presidente Donald Trump se encuentra en el centro de la polémica debido a los recortes de personal que han impactado diversos programas federales, incluyendo aquellos destinados a la atención médica de los supervivientes del 11-S


El evento del 11 de septiembre de 2001, fue uno de los episodios más oscuros que marcó la historia nacional de Estados Unidos, cuando diecinueve terroristas secuestraron cuatro aviones comerciales y estrellaron dos de ellos en contra de las torres gemelas del World Trade Center en la Ciudad de Nueva York, y uno contra el Pentágono en Washington, D.C.


Según fuentes oficiales del país vecino, el ataque terrorista, el más devastador en suelo estadounidense, causó la muerte de cerca de 3,000 personas y dejó más de 6,000 heridos. Trabajadores y voluntarios participaron en labores de rescate, recuperación, limpieza y otros servicios de apoyo en las zonas afectadas




El Congreso creó el Programa de Salud del WTC para brindar monitoreo médico y tratamiento para condiciones de salud certificadas relacionadas con el WTC sin costos de bolsillo a aquellos directamente afectados por los ataques


La fiscal general de Nueva York, Letitia James, ha alzado su voz contra estas medidas, calificándolas de "rotundamente crueles" en un comunicado oficial.


James ha señalado que la política de la administración Trump de ofrecer indemnizaciones a empleados federales para que renuncien, sumado al despido masivo de trabajadores en periodo de prueba, ha provocado una reducción sustancial en el personal de programas federales de atención médica.



Este programa brinda tratamiento médico a más de 132.000 personas afectadas por los atentados del 11-S


La fiscal James subraya que los neoyorquinos realizaron actos heroicos durante los atentados, pero ahora enfrentan secuelas de por vida en su salud, por lo que merecen el mayor respeto y atención por parte de su gobierno. En este sentido, considera inaceptables los recortes y exige su inmediata reversión.


Esta controversia surge tras conocerse el despido de casi 1.300 empleados de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), tras una orden emitida por Trump para prescindir de trabajadores federales en periodo de prueba. Los senadores demócratas Chuck Schumer y Kirsten Gillibrand han manifestado su rechazo a esta medida mediante una carta conjunta dirigida al Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., solicitando la reversión de los recortes en los CDC.



El Programa de Salud del WTC también financia investigaciones sobre sus impactos físicos y mentales en rescatistas y sobrevivientes. Desde 2011, ha otorgado $175 millones para estudios y, hasta julio de 2022, ha respaldado 465 publicaciones revisadas por expertos






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias