En un golpe contra la estructura del Cártel de Sinaloa, Joel Medina Miyazaki, alias "La Morsa", ha sido formalmente vinculado a proceso por un juez federal
Esta acción legal, emprendida por la Fiscalía General de la República (FGR), acusa a Medina Miyazaki de graves delitos que incluyen la portación ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como crímenes contra la salud, específicamente la posesión de cocaína y metanfetamina con fines de comercio en su modalidad de venta.
La detención de "La Morsa" tuvo lugar el pasado 28 de enero en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, cuando elementos de seguridad federales lo sorprendieron en flagrancia. En el operativo, las autoridades decomisaron un arma de fuego con su respectiva munición, más de medio kilogramo de clorhidrato de cocaína, alrededor de 327 gramos de clorhidrato de metanfetamina, un teléfono móvil y una suma no especificada de dinero en efectivo.
De acuerdo con el gabinete de seguridad, Joel Medina Miyazaki era considerado un colaborador cercano y de suma confianza de Aureliano Guzmán Loera, alias ?El Guano?, quien lidera una facción del Cártel de Sinaloa y es hermano de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera
Las autoridades identifican a "La Morsa" como un importante generador de violencia en el estado de Sinaloa, donde se presume que operaba bajo la protección de exfuncionarios estatales. Entre estos, destaca su hermana, María Eugenia Medina Miyazaki, quien fue diputada local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Además de su presunta participación en actos violentos, se le señala como el responsable de operar narcolaboratorios destinados a la fabricación de fentanilo y otras drogas sintéticas en el municipio de Elota, Sinaloa. Estas sustancias ilícitas, según las investigaciones, tenían como destino final el mercado estadounidense.
Tras la captura y extradición de Joaquín "El Chapo" Guzmán, el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más grandes y poderosas de México, experimentó una fragmentación interna
Surgieron diversas facciones que buscaban controlar el liderazgo y las operaciones del cártel. Una de estas facciones está encabezada por Aureliano Guzmán Loera, alias "El Guano", hermano mayor de "El Chapo". Aunque la información sobre las operaciones específicas y la influencia de esta facción es limitada, se sabe que compite con otros grupos dentro del cártel por el control de territorios y rutas de narcotráfico. Estas disputas internas han contribuido a la escalada de violencia en algunas regiones de México.
Tras la presentación de pruebas consideradas determinantes por el Ministerio Público de la Federación (MPF), el Juez del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Sur, dictaminó la vinculación a proceso de Medina Miyazaki. Asimismo, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y se establecieron dos meses para la investigación complementaria del caso.