Buscar
18 de Febrero del 2025
Política

Zelenski exige participar en negociaciones entre Trump y Putin

Zelenski exige participar en negociaciones entre Trump y Putin

En un movimiento que ha generado controversia y preocupación en Europa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un pacto con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con el objetivo de iniciar "negociaciones de inmediato" para resolver el conflicto en Ucrania



Este anuncio, realizado el 12 de febrero de 2025, se produjo tras una "larga y muy productiva llamada telefónica" entre ambos líderes, según Trump, en la que expresaron su deseo de "detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania".


La noticia ha suscitado inquietud en la Unión Europea (UE) debido a la percepción de que se les está excluyendo de un proceso que impacta directamente su seguridad e intereses. La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, advirtió que cualquier acuerdo alcanzado sin la participación de Europa carecería de legitimidad, ya que serían los países europeos quienes tendrían que implementar lo acordado. Por su parte, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, lamentó la falta de una mesa de negociaciones formal, sugiriendo que se deberían abordar temas como la posible adhesión de Ucrania a la OTAN o las concesiones territoriales.



El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reiteró su postura de que "nada sobre Ucrania sin Ucrania", insistiendo en la necesidad de su participación en cualquier negociación bilateral



En este sentido, Trump tiene previsto reunirse con Zelenski antes de cualquier conversación con Rusia, buscando formular un plan que, hasta el momento, no involucra a la UE. Según CNN, Zelenski afirmó que Ucrania no aceptaría un pacto de paz negociado solo por Estados Unidos y Rusia.


Expertos señalan que la visión de Putin sobre la paz implica el "sometimiento de Kiev" y la búsqueda de concesiones territoriales por parte de Ucrania. Neil Melvin, Director de Seguridad Internacional del Royal United Services Institute, explicó que Moscú tiene una postura negociadora "a un nivel muy alto", incluyendo exigencias como que Ucrania no se convierta en miembro de la OTAN. Andrew Novo, del Programa Transatlántico de Defensa y Seguridad de CEPA, añadió que, aunque Putin busca poner fin a la fase más intensa de la guerra, los términos de esa paz son objeto de debate.



Desde la perspectiva de Washington, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha manifestado que la prioridad de Estados Unidos es contener a China y defender su frontera, considerando a Ucrania como un "lastre". Hegseth ha llegado a afirmar que no es "realista" que Ucrania recupere sus fronteras anteriores a 2014, cuando Moscú se anexionó Crimea



Ante este panorama, los grandes países de la UE han exigido tener voz en las negociaciones de paz, defendiendo que no habrá una paz justa y duradera sin la participación de Europa y el acuerdo de Ucrania. En una reunión en París, ministros de España, Italia, Polonia, Alemania y Francia abordaron la necesidad de construir una defensa común europea y reforzar el apoyo a Ucrania.


Mientras tanto, el Kremlin ha manifestado su interés en organizar un encuentro entre Trump y Putin, sugiriendo incluso Arabia Saudita como posible sede. A la par, Washington y Kyiv estarían negociando un acuerdo que daría a Estados Unidos acceso a los importantes depósitos de tierras raras que posee Ucrania. Además, Estados Unidos entregó a Ucrania una propuesta de acuerdo económico por su apoyo durante la guerra con Rusia.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias