Una de cada seis personas mayores de 60 años ha sufrido algún tipo de maltrato, según cifras de la organización mundial de la salud, Durante el mes de agosto se conmemora el mes del adulto mayor, sin embargo, la cifra de abandono ha aumentado a comparación de años anteriores, pues en la actualidad los hijos se van de casa y no hay quien se haga cargo de ellos, comenta Verónica Medina, directora del centro de día para ancianos.
"Anteriormente la familia designaba a alguien quién cuidará al hijo mayor, había muchos hijos que dejaban de casarse, de tener una familia o eran integrados en su familia."
Según la Organización mundial de la salud, el 16 por ciento de las personas mayores de 60 años han sufrido abandono, abuso psicológico, financiero, físico o sexual.
Según las personas profesionales que se dedican al cuidado de adultos mayores, a partir de los 50 años de edad, los cuidados en la salud deben ser mayores para evitar problemas futuros y tener una mejor calidad de vida durante la vejez, La fisioterapeuta Mayra Marín nos explica las lesiones más comunes.
"Las más frecuente es la osteoporosis, la fractura de cadera, desviación en la columna vertebral, y prótesis de rodillas por desgaste articular, por ejemplo, allá están trabajando lo que es electroterapia y termoterapia que es para fortalecer la musculatura depende del tipo de problema es lo que vamos a lograr."
Los problemas de salud no solo son físicos, si no también se presentan con más frecuencia aquellos que tienen que ver con las emociones, pues para los ancianos llega el momento en que se sienten abandonados.
"las principales enfermedades que tenemos en los adultos es la hipertensión y la diabetes, definitivamente en una edad avanzada la depresión". Verónica Medina, directora del centro de día para ancianos.
El mantener activos de manera física y mental a las personas de la tercera edad, ayudará a disfrutar de la vejez de una mejor manera.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave
México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Tras la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas que perdieron la vida en un operativo militar en Badiraguato, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, rompió el silencio: confirmó que soldados ya fueron puestos a disposición de las autoridades para esclarecer lo ocurrido. La Sedena, dice, va de frente, sin esconder a nadie.
México se encamina a las urnas entre balas y miedo. En lo que va del 2025, más de 50 políticos han sido asesinados y el crimen organizado parece tener voto de veto. La violencia electoral no sólo silencia candidaturas, sino también sueños, familias y vidas enteras. Mientras los ataques se multiplican, las estrategias de seguridad siguen fallando, los municipios quedan desprotegidos y la impunidad se convierte en la única constante. La pregunta ya no es quién sigue, sino hasta cuándo.
Cada rebozo, máscara o vasija michoacana lleva consigo semanas de trabajo, historia familiar y hasta quemaduras por el calor del horno, pero se vende como si fuera cosa rápida. Los artesanos de Michoacán viven entre la herencia cultural y el dilema de ponerle precio justo a su esfuerzo, en un mercado que aún regatea lo invaluable. Mientras algunos apenas recuperan lo invertido, otros aceptan lo que sea con tal de no volver con las manos llenas a casa. Aquí no se habla de folclor: se habla de resistencia y de cuánto cuesta ?en serio? crear con las manos algo que no tiene reemplazo.
Ser mamá no debería ser una desventaja profesional, pero en México aún lo es. La maternidad sigue marcando una brecha profunda entre hombres y mujeres en el trabajo: menos oportunidades, menos aumentos y más horas de labores no remuneradas. Un estudio reciente del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral revela cómo, con cada hijo, la penalización laboral para las mujeres se intensifica.
Las calles de Guamúchil se han ido vaciando, no por falta de ganas de salir, sino por miedo. La violencia que azota a la región ha comenzado a dejar su huella en la economía local: ventas desplomadas, negocios cerrados y comerciantes que, en lugar de esperar al cliente tras el mostrador, ahora despachan desde el celular. El Día de las Madres, que solía ser una fecha fuerte para el comercio, pasó casi desapercibido. Y en medio del silencio que reina incluso en los sábados por la noche, crece una tendencia que parecía lejana: vender sin abrir la cortina.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La circulación en la carretera Villa de Álvarez - Minatitlán se encuentra totalmente cerrada debido a un derrumbe ocurrido en el kilómetro 33.
Oficiales de la Unidad Municipal de Protección Civil de Minatitlán se encuentran en el lugar atendiendo el incidente.
Además, se informa que en la misma zona del derrumbe se presenta un incendio forestal a borde de carretera mismo que está ocasionando la caída de piedras y árboles.
Una mujer y un menor de edad quedaron prensados tras la colisión de un tráiler contra un automóvil sobre el libramiento El Colomos en el municipio de Manzanillo.
Al lugar arribaron elementos de Protección Civil para realizar maniobras y extraer a los ocupantes del auto sedán, sacando primero al menor, posteriormente a la mujer quien resultó con lesiones y tuvo que ser trasladada a un nosocomio para su atención médica.
El chófer del tráiler de doble plataforma resultó sin lesiones y estuvo en todo momento en el lugar del accidente.