Buscar
04 de Abril del 2025

Salud

20% de adultos mayores sin servicios de salud

Los adultos mayores suelen tener dificultades para acceder a atención médica, lo que puede afectar su salud física y mental, pues se trata de un sector vulnerable al estar propensos a enfermedades crónico degenerativas, depresión, ansiedad, entre otras.

"A veces las familias no los pueden atender por distintas razones y resulta que ellos tienen padecimientos y no tenemos un control o una base para decir hay tantos hombres, tantas mujeres, cada uno de ellos tiene un padecimiento que requiera una atención inmediata".

Datos del INEGI establecen que hasta el 2020 en Colima había 81 mil 843 personas de 60 años y más, de los cuales, el 20% no estaban afiliados a servicios de salud.

"este derecho está en la constitución en el artículo 4to de la Constitución Mexicana, en la propia Constitución colimense establece la obligatoriedad que el estado les tiene que brindar principalmente el derecho a la salud pero en su gran mayoría esto no se cumple".

Los datos además señalan que en la Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Sinaloa, Colima y Yucatán se observan los índices más altos de envejecimiento, con 51 a 90 adultos mayores por cada 100 niñas y niños con menos de 15 años.

La buena noticia es que el sector salud cuenta con atención gratuita para personas sin seguridad social.

"En las instituciones públicas se cuenta con actividades para estos pacientes en los cuales van ya sea en los turnos matutino o vespertino en los centros de seguridad y ahí hay educadores de educación física, nutriólogos // también la salud mental".

No obstante, la mala noticia es que desde hace varios meses el sector salud cuenta con serios problemas en el abasto de medicamentos e insumos, lo que podría generar serias complicaciones en el estado de salud de los pacientes, más aún cuando se trata de un sector vulnerable.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias