Buscar
06 de Febrero del 2025

Economía

31.6% de colimenses asalariados no reciben prestaciones laborales

"En el tema de salud no puedo asegurar a mi hijo, si se enferma, incluso yo, los medicamentos sería más caro // cotizar para una casa tampoco puedo".

La inseguridad laboral es una de las principales problemáticas que enfrentan miles de trabajadores en Colima y el país.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, durante el segundo trimestre de 2024 en el estado de Colima había 368 mil 539 personas ocupadas, del total, el 75.4% eran trabajadores subordinados y remunerados, el 46.3% tenían informalidad laboral y el 17.3% tenían una ocupación informal.

"El negocio informal es un factor predominante en donde no se tiene la seguridad de que podamos tener a corto, mediano, incluso a largo plazo una certeza de cómo vamos a sostenernos económicamente // y cómo vamos a estar en años no laborales activamente, de quién vamos a depender".

Datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI establecen que el 76.9% de la población económicamente activa son asalariados, del total, el 31.6% no reciben prestaciones laborales, mientras que el 16.8% no están afiliados a servicios de salud.

"tendríamos que generar acciones positivas con la intención de que se mejoren nuestras condiciones de carácter laboral // y esto implica transitar a los juzgados exigir los derechos que en este sentido sí es una problemática porque muchos trabajadores dicen no demandó porque me voy a quedar sin trabajo".






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias