Buscar
05 de Abril del 2025

Clima

5% del territorio colimense presenta sequía

El 80% del territorio nacional experimenta diferentes niveles de sequía y esta se seguirá extendiendo si no se presentan precipitaciones durante los primeros meses del periodo de lluvias que inicia formalmente en mayo.

En Colima el 5% del territorio ya presenta un grado de sequía excepcional que es el nivel más bajo, sin embargo, por el pronóstico que se tiene podría alcanzar una sequía moderada o severa, señaló el especialista hídrico, Jesús López de la Cruz.

"Tenemos lluvias por debajo de lo normal generalmente impactan en lo que tiene que ver con la agricultura y lo que tiene que ver con el abastecimiento de agua urbana porque el agua que al final nosotros estamos utilizando tanto para diferentes actividades como puede ser una actividad industrial, una actividad agrícola en las zonas urbanas, deben ser de abastecimiento y las cuales se recargan a partir de la lluvia y si llueve menos de lo que debería de llover es cuando empezamos a experimentar problemas para poder satisfacer las necesidades que tenemos // el agua no solo la utilizamos los humanos, la utilizamos todos los seres vivos en el planeta y sus ecosistemas, nuestros árboles, plantas, los animales que formamos parte de este planeta necesitamos ese recurso hídrico".

Jesús López de la Cruz, director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Colima puntualizó la importancia de que las autoridades competentes vigilen cuencas de abastecimiento de agua para evitar que existan extracciones ilegales y con ello se afecten los ecosistemas de la entidad.

"Como ser humanos no seamos tan antropocentristas y no pensemos solamente en nuestras necesidades y agarrar agua de los cuerpos de recursos hídricos para satisfacer solamente nuestras necesidades, que conozcamos que aquellos ecosistemas, aquellos animales, plantas que habitan estos ecosistemas necesitan el agua, por eso es importante que la Conagua haga un monitoreo, se vigilen las cuencas de abastecimiento, que no existan extracciones clandestinas para poder satisfacer ciertas necesidades porque cuando empezamos a experimentar escasez de este recurso empiezan a bajar el volumen de agua que tenemos disponible no // necesitamos seguir haciendo más, implementamos planes maestros, cuales son el futuro a largo plazo de las fuentes de abastecimiento, donde nos vemos en 20 años en nuestro estado en fuentes de abastecimiento, en infraestructura hidráulica con la que contamos es bien importante, que la gente esté viendo toda la infraestructura del mantenimiento, al final la infraestructura hidráulica es bien importante para la gestión del agua y combatir un evento como la sequía".






Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Colima

Aumenta la percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo

Aumenta la percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo
Por: Karla Solorio
Colima
04-04-2025

7 de cada 10 colimenses se sienten inseguros en la capital del estado derivado de la ola de violencia. Los asesinatos, ataques armados a plena luz del día en plazas y restaurantes lo que se traduce en una fallida estrategia de seguridad por parte de las autoridades municipales y estatales.

Además en el municipio de Manzanillo se recrudece la violencia pues 6 de cada 10 habitantes no se sienten seguros, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada en enero de 2025 por el INEGI.

"Ahorita en la actualidad es que ya no son los tiempos de antes, antes uno se paseaba y no había nada, pero ahorita está bien peligroso porque hay muchas personas malas".

La zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez es la segunda ciudad más violenta del mundo y Manzanillo se encuentra en cuarto lugar de acuerdo con el "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo" del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal AC.

"Yo nomás voy y vuelta porque no me gusta y trabajé muchos años en Colima, era otro tipo de cosa Colima ahorita ya no, entre las mismas pandillitas cuidaban a la gente".

La gente atribuye la inseguridad a la disputa entre cárteles en territorio colimense, por la venta y consumo de drogas.

"Es que en Colima y en Coquimatlán la misma raza se echan a perder y por los vicios andan robando y te roban a ti mismo hasta tu padre de todo y eso les hace daño porque llega el día en que la gente que anda destruyendo vienen y lo matan".

Durante enero y febrero se reportaron 96 homicidios dolosos en el estado de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.




Colima

Empeora atención en Hospital IMSS; pacientes esperan horas en urgencias

Por: Manuel Posos
Colima
03-04-2025

Cada vez están peor los servicios médicos en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Villa de Álvarez, señaló Norma ante Meganoticias Colima al denunciar que su hermana, paciente con cáncer que llegó con fuertes dolores de estómago y riñones, tardó más de 12 horas en el área de urgencias para que fuera atendida y para que autorizaran su ingreso al nosocomio.

"La verdad es algo, un cuadro muy triste como de tercer mundo, la verdad es que es algo muy frustrante" / "mi hermana tiene cáncer y tenemos desde las 9 y no la atendían, perdieron su hoja porque yo me quejé y la hicieron perdediza su hoja como, yo siento que fue como, no sé, por represalia"

Indicó que el hospital está rebasado en su totalidad a tal grado de que no hay ni camas para los pacientes.

"Que nos está diciendo muchas mentiras, la verdad es que votamos por ellos, por mujeres y nos están dejando peor, es una desilusión, una frustración" / "No hay camas, la gente está sentada, hay personas en los pasillos, sus familiares no tienen ni dónde sentarse y hay persona deberas, adultos mayores muy graves en los pasillos"

Norma exigió a la gobernadora Indira Vizcaíno acudir al hospital y atestiguar la deficiencias, pero ante todo para que a la presidenta Claudia Sheinbaum se le proporcione información verdadera y no mentiras de los servicios de salud en Colima. 



Más de Meganoticias