Del 2022 al 2024 en Colima se han desplegado más de 4 mil elementos de las fuerzas federales de la Guardia Nacional, Ejército y la Secretaría de Marina con el propósito de combatir la ola de violencia que surgió a partir de un enfrentamiento dentro del Centro de Reinserción Social, el martes 23 enero del 2022.
Esto con datos recopilados de la información pública que realiza Gobierno del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional; sin embargo especialistas aseguran que el refuerzo de seguridad no ha funcionado para combatir la inseguridad.
"Es difícil sopesar el papel que puedan tener, lo único que hacemos es precisamente digamos la percepción que la gente tiene y en ese sentido pues la percepción no es positiva", así lo explicó Josué Noé de la Vega Morales, especialista en problemas sociales.
Además en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez 7 de cada 10 personas mayores de 18 años dijeron sentirse inseguras en su ciudad. Mientras que en Manzanillo, son 6 de cada 10 ciudadanos los que se sienten inseguros, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del cuarto trimestre de 2024.
"El Ejército o Guardia Nacional viene pero no sabemos si pueden venir 400 o 4 mil, o que pueden llegar hoy mañana, que además nunca sabemos cuándo se van".
La encuesta también apunta a que la gente confía más en el trabajo que realizan las fuerzas federales que en elementos estatales o municipales; con la Marina 8 de cada 10 personas consideró efectivo su desempeño, con el Ejército es la misma cantidad.
En Guardia Nacional, en Manzanillo 8 de cada 10 consideran que tiene buen desempeño y en Colima-Villa de Álvarez 7 de cada 10 personas.
"Si bien lo vemos en la ciudad que pasan camiones, lo único es como para dar la imagen de que están aquí presentes pero no sabemos si esto tiene una consecuencia".