Autoridades deben atender y garantizar el tratamiento de hemodiálisis a los pacientes que así lo requieran, contar con los materiales, insumos e incluso, la infraestructura necesaria para evitar poner en riesgo la vida y salud de los ciudadanos, señaló el Director de ASVI, Asesor Jurídico de Víctimas, Ángel Durán Pérez.
"No es nuevo, las quejas por el servicio médico atentan en una parte importante que lo necesitan en los centros médicos de la entidad federativa, finalmente un paciente estos pacientes que necesita este servicio de hemodiálisis tiene una carrera contra su propia vida que si no se atiende puede ser fatal, aquí la autoridad debe redoblar esfuerzos y pedir que se le apoye tanto de la federación, en todos los niveles hacer un esfuerzo, porque una persona que no se hace su tratamiento de hemodiálisis está en alto riesgo, creo que si queremos prevenir desenlaces fatales necesitamos trabajar como autoridades, como sociedades, incluso como pacientes y sobre todo dentro de las instituciones tener el material y la infraestructura necesaria para atender a todos aquellos que necesitan atenderse".
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora localizó restos óseos en Navojoa durante una jornada de búsqueda con apoyo de la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda de Personas. Las piezas, que podrían pertenecer a un hombre, fueron documentadas y compartidas en redes sociales. El hallazgo será analizado por peritos para determinar la identidad de la víctima, mientras el colectivo agradeció la colaboración de autoridades y ciudadanos en su incansable lucha.
En Chiapas, se ha denunciado el presunto uso de programas sociales y becas, como la "Rita Cetina", por parte de Morena para forzar a la ciudadanía a afiliarse al partido. Padres de familia han reportado que operadores de Morena y maestros del SNTE les han presionado para afiliarse a cambio de facilitar trámites para obtener estos beneficios, evidenciando un patrón de coacción en varias regiones del país.
En las últimas semanas, el robo de motocicletas ha aumentado en la colonia San Rafael, donde el grupo Vecinos Vigilantes ha identificado a un grupo de jóvenes que rondan por las noches en busca de vehículos para robar. Aunque algunos han sido recuperados, la mayoría de las motos terminan siendo desvalijadas y vendidas en talleres. Se recomienda a los propietarios de motocicletas invertir en medidas de seguridad. La policía y la Secretaría de Marina están al tanto de la situación, con evidencias que apuntan a los responsables.
Una madre denunció que su hija de 4 años sufrió abuso sexual en un jardín de niños de Coatzacoalcos, presuntamente por una empleada del plantel, y acusó a las autoridades escolares de no tomar medidas a pesar de la denuncia presentada ante la fiscalía.
Un tráiler fue atacado a balazos en la autopista Tepic-Guadalajara, cerca de Ixtlán del Río, por presuntos delincuentes que intentaron detenerlo. El conductor, ileso, aceleró para evadir el ataque y luego llamó al 911 para pedir ayuda. A pesar de los disparos, logró continuar su camino y detenerse en el kilómetro 102. Las autoridades investigan el incidente, que podría estar relacionado con el crimen organizado, aunque no hay detenciones hasta el momento.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Hasta este momento se han registrado 18 incendios forestales en esta temporada de estiaje en Colima, lo que ha afectando una superficie preliminar de 336.77 hectáreas.
El municipio de Manzanillo reporta 10 incendios, la capital de Colima lleva 4, mientras que en Cuauhtémoc han sido 2, en el municipio de Minatitlán uno al igual que Coquimatlán, detalló Erick Alberto González Sánchez, director de la Unidad de Protección Civil Estatal.
"El 90% de los incendios forestales son provocados por el humano son provocados por quemas controladas que se salen de control y bueno siempre la invitación es a dar cumplimiento a la norma oficial mexicana que para este sentido establece varias medidas".
Se han presentado otros incendios que no son considerados forestales, ya que muchos son de quema de zonas agrícolas y zonas urbanas, sin embargo las autoridades mantienen un canal de comunicación ante la presencia de incendios.
"Dependiendo la magnitud del incendio la cantidad se canaliza con brigadas de la Conafor, también tenemos algunas brigadas de áreas de naturales protegidas, algunas brigadas estatales y algunas brigadas voluntarias hasta este momento todos han sido atendidos oportunamente".
En su mayoría los incendios forestales son en regiones alejadas de la zona urbana lo que resulta difícil la atención inmediata.
Son graves las afectaciones al medio ambiente pero también para la ciudadanía, así lo explica la especialista en salud Cristina Bayardo.
"Aparte de esta contaminación ambiental, como ser humano estamos expuestos también a un problema de salud como es el problema respiratorio, problema en los ojos, problemas en la piel".
En una década, la población lectora mayor de 18 años cayó 14 puntos porcentuales, al pasar del 84.2% en 2015 a 69.6% en 2024. Además, diversos estudios concluyen que más del 60% de estudiantes de educación básica tienen problemas para leer de forma fluida y comprender lo que leen.
"Nosotros estamos echándole la culpa a los alumnos o le echamos la culpa a los maestros pero los padres de familia no leen, no tienen el hábito de lectura, he encontrado a mis alumnos y les he preguntado cuántos libros hay en su casa y no hay libros en sus casas".
En 2017, el 60% de estudiantes entre 5 y 17 años de edad carecían de libros en sus casas. El problema se agravó desde la cuarentena por Covid-19, ya que el déficit alcanzó el 68% en 2022. La pandemia también confirmó, por el cierre de aulas, el papel esencial de la escuela en los hábitos de la lectura.
En 2024 lo más leído fueron los libros 41.8% y las páginas de internet, foros o blogs con 39.4%.
"Sí veo que ha bajado la intención de la gente de leer pero también veo la otra alternativa que nos la pasamos en estos dispositivos, y lo que hacemos es estar leyendo, incluso entramos a redes sociales, Facebook, no sé si esté cambiando la forma de estar leyendo".
Para los docentes, es preocupante que se hayan dejado de realizar las mediciones oficiales a través de la prueba ENLACE, que más tarde se llamó PLANEA, las cuales medían la capacidad lectora, el pensamiento matemático y habilidades para la ciencia.
"si tu no mides cómo van tus jóvenes, tus niños, en la lectura cómo vas a saber hasta dónde sembrar una estrategia que les ayude a mejorar, esa es la gravedad del asunto".