Los ayuntamientos deben establecer políticas públicas para el aprovechamiento de los residuos sólidos y mejorar el sistema de recolección a tiempo para evitar focos de infección, señaló el Director de ASVI, Asesor Jurídico de Víctimas, Ángel Durán Pérez.
"Esto sí ha venido calando más en la sociedad y se ha ido reclamando porque se ha ido desfasando los tiempos en la forma en la que la recogen o en los lugares en que la gente las deja porque se convierte en lugares insalubres y de verdad es que si la basura no se recoge a tiempo o si no llegan al mismo horario las personas que sacan la basura la basura antes de tiempo o después si la dejan ahí pues ya sabemos que hay animales como perros, ratas, una serie de cosas que pueden ocasionar que la basura que se encuentra ahí genere un foco de infección, es un tema de salud pública y entonces el ayuntamiento debe trabajar para tener un mejor sistema de recolección a tiempo, los compromisos que se hagan con las colonias se tiene que cumplir en este aspecto porque la basura no puede permanecer por horas tomando como referencia que hay muchos factores que pueden contaminar. Es importante que el ayuntamiento comience con una cultura política de cómo reciclar la basura, cómo separarla, eso nos falta a los ciudadanos, y le toca a la autoridad municipal enfrentar la situación, y hemos visto cómo ayuntamientos de otros países tienen programas muy exitosos, de recolección de basura que cumplen con la agenda 20-30 cómo separan el plástico, como separan la basura, como pueden hacerse compostas, hay una serie de métodos modernos de recolección de basura que en vez de traducirse en foco de infección y riesgo pueden aprovecharse para cosas positivas pero finalmente todo empieza con la cultura, ojalá que los ayuntamientos que recientemente acaban de estrenar a sus titulares pudieran estudiar un poco más el caso, la basura no necesariamente se debe ver como tal sino aprovecharse para que haya otro beneficios".