La Cámara de Diputados anunció que interpondrá un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe a los Poderes de la Unión promocionar las elecciones del Poder Judicial
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que esta determinación del INE carece de sustento constitucional, ya que la prohibición de difundir el proceso electoral no aplica a los Poderes del Estado, sino exclusivamente a los partidos políticos.
El acuerdo del INE, aprobado en sesión extraordinaria del Consejo General, establece que ningún Poder de la Unión podrá promover la elección de los integrantes del Poder Judicial, bajo el argumento de garantizar equidad en el proceso. Sin embargo, Monreal argumentó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) no contempla esta restricción para los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La prohibición, según el legislador, se limita a los partidos políticos, que no pueden realizar proselitismo o difusión de candidatos
La Cámara de Diputados, respaldada por la mayoría de sus integrantes, considera que la difusión del proceso electoral es una acción neutra y necesaria para informar a la ciudadanía. Según encuestas citadas por Monreal, más del 60% de la población desconoce el proceso para elegir a los 881 integrantes del Poder Judicial, programado para el 1 de junio de 2025. Por ello, el legislador insistió en que la promoción desde los Poderes de la Unión es clave para garantizar la participación ciudadana y la transparencia.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también se pronunció sobre el tema, anunciando que el Poder Ejecutivo impugnará la prohibición del INE. Durante su conferencia matutina, destacó que la difusión del proceso electoral no implica orientar votos, sino informar sobre un evento que consideró "transformador" para el país.
Sheinbaum enfatizó que, al igual que el INE, los Poderes del Estado deben participar en la promoción del proceso, siempre que se mantenga la neutralidad
El recurso de la Cámara de Diputados se fundamenta en la violación al artículo 41 de la CPEUM, que establece las bases para la comunicación política en radio y televisión. Los legisladores argumentan que el INE se extralimitó al extender la prohibición a los Poderes de la Unión, lo que afecta su capacidad para cumplir con su función de informar a la sociedad.
Además, señalaron que la sesión en la que se aprobó el acuerdo no contó con la participación de los partidos políticos ni de las representaciones de la Cámara Nacional, lo que vulneró el derecho a ser escuchados.
La Sala Superior del TEPJF ya ha revocado en el pasado acuerdos del INE por violaciones procedimentales, como ocurrió en el caso del recurso SUP-RAP-19/2025, donde se determinó que la autoridad electoral omitió convocar a los partidos políticos en una sesión clave