En enero de 2025 se registró un incremento en la tarifa de peaje de Cuyutlán, al pasar de 900 a 1 mil 100 pesos para camiones de carga, situación que califican como un abuso debido a las malas condiciones en las que se encuentran las carreteras de la autopista Colima-Manzanillo.
"Es una carretera peligrosa porque no tiene ninguna señalética, es una carretera que tiene baches // cuando hay un incremento y tenemos lo mismo por más caro pues es un abuso realmente".
Por día, se estima que circulan más de 8 mil tráileres para transportar la mercancía que llega o sale del Puerto de Manzanillo y, aunque ya se realizan obras de ampliación de cuatro a seis carriles en la autopista Colima-Manzanillo tramo La Salada que de acuerdo con autoridades permitirá disminuir riesgos y accidentes mortales así como atender la saturación vial.
"Actualmente el tramo Manzanillo-Tecomán se hace como una hora u hora y media cuando ese tramo carretero era de 20 min, se entiende que están las obras se entiende que vamos a trabajar de las obras, sin embargo, se nos hace que las obras ya tardaron, yo creo que cronológicamente a lo planeado van desfasados por mucho tiempo".
Especialistas coinciden en que el costo por transitar en carreteras es elevado e injusto, ya que el cobro que se realiza es a través de una concesión que otorga el gobierno federal, en el cual se establece que durante un tiempo después de realizar la obra la empresa seguirá cobrando, pero al pasar el tiempo establecido deberá dejar de cobrarse debido a que la responsabilidad queda en manos del gobierno. No obstante, por una mala práctica de las autoridades los plazos vencen y se renuevan.
"Cada año hay aumento en el costo por el tránsito en las carreteras y no coincide con la calidad o seguridad de quienes pagamos esas casetas, esa es una violación también a la ley de caminos".