Buscar
06 de Mayo del 2025

Movilidad

Choferes de rutas de transporte incumplen medidas sanitarias por Covid-19

A una semana de que se emitió la declaratoria de emergencia por el coronavirus en Colima, conductores de las unidades del transporte urbano de la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez no están aplicando ninguna medida de higiene para contener la propagación del virus, tanto en los usuarios como en ellos mismos.

En un recorrido que realizó Meganoticias por diferentes calles de las dos ciudades, se pudo constatar que los choferes no cuentan con cubrebocas ni aplican gel antibacterial en cada una de las personas que abordan las unidades de transporte.

No obstante, cabe destacar que sí están cumpliendo una de las recomendaciones básicas que ha dado a conocer la Secretaría de Salud para no contraer el virus, la cual se refiere al abordaje de un máximo de 15 personas y que estos se ubiquen en asientos separados.

Los mismos líderes de los concesionarios han expresado en diferentes entrevistas a medios de comunicación de la entidad, que los conductores de las unidades vehiculares estarían aplicando medidas básicas de sanidad, además desinfectar el interior de los vehículos para seguridad de los usuarios.

Cabe destacar que la Secretaría de Movilidad, en acuerdo con los concesionarios, han determinado disminuir el número de unidades de transporte por la poca afluencia de usuarios a causa del aislamiento social en el que se encuentra gran parte de la ciudadanía.






Noticias Destacadas


NACIONAL

Aduanas, cuna de la corrupción

Por: Redacción MN
CDMX
06-05-2025

  • Por las aduanas cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería
  • El contrabando de mercancías requiere colusión de muchas personas

Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República de México, declaró, "toda la documentación aduanal está falseada. Ya se iniciaron las acciones contra las agencias aduanales y contra los funcionarios que hubieran permitido que bajara ese diésel".
La entrada ilícita de 10 millones de litros de diésel por el puerto de Tampico, Tamaulipas, es una prueba irrefutable de la monstruosa corrupción que se registra en las aduanas, por donde también cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería y hasta animales protegidos.
Joaquín Aguirre, vicepresidente de la Comisión de Aduanas de International Chamber of Commerce México (ICC MÉXICO), señala, "el saber con exactitud la magnitud es un poco complejo".
Es contrabando, se falsifican documentos, ocultan productos prohibidos y evaden impuestos.
Un gran ejemplo es el buque de diésel, en los archivos declararon que transportaba lubricantes, por lo que no pagaron 70 millones de pesos por el impuesto sobre la producción, el "IEPS".
David Saucedo, especialista en seguridad pública, consultor en programas de gobierno y estratega electoral, explica, "en el caso de México, porque tenemos un régimen impositivo que grava la comercialización de combustible es que se convierte en un delito, pero si no existiera ese impuesto sería una transacción completamente legal".
Para entender dónde ocurre la corrupción, es importante conocer cómo se importan los productos.
Una empresa en México compra en el extranjero y contrata a uno de los 861 agentes autorizados, quien en la aduana, a donde llegó la mercancía por barco o avión, la revisa, junto con facturas y documentos.
Si no encuentra irregularidades, clasifica los productos, paga impuestos y solicita al SAT liberarlos.
El SAT pasa la solicitud por un sistema conocido como "semáforo fiscal", que revisa los datos y si no encuentra irregularidades activa la luz verde y libera la mercancía, pero si considera que hay algún riesgo activa el color rojo y la mercancía debe revisarse.
Contrabandear combustible, drogas, armas y otros objetos prohibidos requiere de colusión entre alguna de las partes.
Para José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, "el contrabando aduanero se da por la unión de tres figuras: el agente aduanal, el funcionario de la administración pública federal y el empresario".
Lo insólito es que los agentes aduanales, no revisan la gran mayoría de productos, y el SAT con su semáforo rojo sólo revisa una décima parte de todo lo que entra al país.
Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Aduanas del Colegio de Contadores Públicos de México, indica que "de todo el volumen de operaciones que se llegan a presentar sólo un 10%, un 11%, obtienen como resultado al activar el mecanismo un reconocimiento aduanero que debe llevarse a cabo por nuestras autoridades".
Las aduanas son cuna de la corrupción, detrás del contrabando están diversos grupos del crimen organizado y estos delitos representan hasta 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Antonio de la Rosa, licenciado en comercio, trabajador en la Agencia Aduanal de la Rosa, expone, "quien hace esas prácticas pues ya lo tiene bien hablado. Obviamente la autoridad, a su manera lo está intentando controlar, cada sexenio que entran intenta implementar nuevas cosas pero la gente es abusada".


Colima

Motos ruidosas son multadas y autoridad recoge vehículo

Motos ruidosas son multadas y autoridad recoge vehículo
Por: Karla Solorio
Colima
06-05-2025

Continúan circulando motocicletas ruidosas con el escape modificado en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez, lo que genera problemas de contaminación auditiva.

A pesar de que en los reglamentos de tránsito y vialidad está prohibido, las autoridades municipales poco hacen para retirar estos vehículos de las calles, a lo que se le suma la falta patrullajes para identificar zonas de mayor incidencia.

"Y hacen tanto ruido, a media noche van a mucha velocidad y haciendo mucho ruido, lo despiertan a uno y ya uno se queda con el ojo pelón, entonces no es necesario que hagan tanto ruido".

En la capital los conductores de motocicletas con escapes modificados deberían ser multados por mil 628 pesos; mientras que en Villa de Álvarez el costo de la multa es de dos mil 788 pesos.

Por día se reportan al menos 5 motocicletas ruidosas en el municipio de Villa de Álvarez, en su mayoría los conductores son menores de edad, así lo explica Felipe de Jesús Castañeda Anguiano, director de tránsito y policía vial.

"Tenemos reportes continuos de que hay motos ruidosas en diferentes colonias porque ahorita tenemos el acercamiento con promotores de cultura vial en las colonias, ellos son los que nos están informando, se hace el reporte va nuestra unidad".

Este tipo de vehículos no deben circular por las calles, sin embargo desde hace años la problemática no ha parado, pues todos los días se observan a los conductores con motocicletas ruidosas, incluso sin respetar los señalamientos de tránsito.

"Y si es que están las motocicletas ocasionando ese tipo de ruidos pues se detiene, se les hace su multa y en caso de que esté modificada se recoge el vehículo".

En resumen, los conductores con escapes modificados no cuentan con el conocimiento de la cultura vial para circular en calles y avenidas de los municipios.



Colima

Un muerto en accidente sobre carretera Villa de Álvarez-Minatitlán

Un muerto en accidente sobre carretera Villa de Álvarez-Minatitlán
Por: Karla Solorio
Colima
06-05-2025

La noche de este lunes se reportó un accidente vehicular sobre la carretera Villa de Álvarez - Minatitlán a la altura del kilometró 30 + 600, el saldo es una persona muerta y un herido.

Al lugar acudieron elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil Minatitlán y elementos de la policía municipal para atender el incidente.




Más de Meganoticias