A una semana de que se emitió la declaratoria de emergencia por el coronavirus en Colima, conductores de las unidades del transporte urbano de la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez no están aplicando ninguna medida de higiene para contener la propagación del virus, tanto en los usuarios como en ellos mismos.
En un recorrido que realizó Meganoticias por diferentes calles de las dos ciudades, se pudo constatar que los choferes no cuentan con cubrebocas ni aplican gel antibacterial en cada una de las personas que abordan las unidades de transporte.
No obstante, cabe destacar que sí están cumpliendo una de las recomendaciones básicas que ha dado a conocer la Secretaría de Salud para no contraer el virus, la cual se refiere al abordaje de un máximo de 15 personas y que estos se ubiquen en asientos separados.
Los mismos líderes de los concesionarios han expresado en diferentes entrevistas a medios de comunicación de la entidad, que los conductores de las unidades vehiculares estarían aplicando medidas básicas de sanidad, además desinfectar el interior de los vehículos para seguridad de los usuarios.
Cabe destacar que la Secretaría de Movilidad, en acuerdo con los concesionarios, han determinado disminuir el número de unidades de transporte por la poca afluencia de usuarios a causa del aislamiento social en el que se encuentra gran parte de la ciudadanía.
Continúan circulando motocicletas ruidosas con el escape modificado en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez, lo que genera problemas de contaminación auditiva.
A pesar de que en los reglamentos de tránsito y vialidad está prohibido, las autoridades municipales poco hacen para retirar estos vehículos de las calles, a lo que se le suma la falta patrullajes para identificar zonas de mayor incidencia.
"Y hacen tanto ruido, a media noche van a mucha velocidad y haciendo mucho ruido, lo despiertan a uno y ya uno se queda con el ojo pelón, entonces no es necesario que hagan tanto ruido".
En la capital los conductores de motocicletas con escapes modificados deberían ser multados por mil 628 pesos; mientras que en Villa de Álvarez el costo de la multa es de dos mil 788 pesos.
Por día se reportan al menos 5 motocicletas ruidosas en el municipio de Villa de Álvarez, en su mayoría los conductores son menores de edad, así lo explica Felipe de Jesús Castañeda Anguiano, director de tránsito y policía vial.
"Tenemos reportes continuos de que hay motos ruidosas en diferentes colonias porque ahorita tenemos el acercamiento con promotores de cultura vial en las colonias, ellos son los que nos están informando, se hace el reporte va nuestra unidad".
Este tipo de vehículos no deben circular por las calles, sin embargo desde hace años la problemática no ha parado, pues todos los días se observan a los conductores con motocicletas ruidosas, incluso sin respetar los señalamientos de tránsito.
"Y si es que están las motocicletas ocasionando ese tipo de ruidos pues se detiene, se les hace su multa y en caso de que esté modificada se recoge el vehículo".
En resumen, los conductores con escapes modificados no cuentan con el conocimiento de la cultura vial para circular en calles y avenidas de los municipios.
La noche de este lunes se reportó un accidente vehicular sobre la carretera Villa de Álvarez - Minatitlán a la altura del kilometró 30 + 600, el saldo es una persona muerta y un herido.
Al lugar acudieron elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil Minatitlán y elementos de la policía municipal para atender el incidente.